GONZALEZ DESCARTA ANUNCIAR MAÑANA EL CALENDARI ELECTORAL

-Asegura que el Gobierno presentará unos Presupuestos para el 96 con el objetivo de reducir el déficit el 4,4%

-Condiciona un encuentro con Aznar a los resultados del debate de mañana martes

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, descarta anunciar mañana martes el calendario electoral durante la intervención que tendrá en el Pleno del Congreso sobre el semestre de la presidencia española de la UE. González aseguró hoy durante la rueda de prensa cnjunta que celebró con el presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer, que la nueva regulación de la interrupción del embarazo irá al Consejo de Ministros del próximo viernes.

Preguntado si anunciará mañana en el Parlamento el calendario electoral, como le han pedido algunos dirigentes de CiU, González dijo rotundamente: "Mañana haré un debate sobre el semestre de la Unión Europea, es decir sobre los temas que hoy han sido temas de trabajo con la Comisión Europea. Nadie creo que pida otra cosa ms que un debate de esa naturaleza y no confundirlo con otras cosas. Por consiguiente no hay otra novedad".

Respecto a posibles encuentros con Jordi Pujol y con José María Aznar, González manifestó que "a partir del debate que celebraremos mañana, se abre la posibilidad de nuevos contactos. En el caso del señor Pujol han sido normales últimamente y no excluyo que pueda haber un nuevo contacto y desearía que pudiera haber las condiciones para hacerlo también con el señor Aznar, sobre todo teniendo en cunta los resultados del debate de mañana. Por tanto, mi disposición es abierta para hacerlo".

[Por su parte, Aznar reiteró hoy ante el Comité Permanente del PP que no habrá entrevista con González si no hay agenda previa del encuentro y si no se celebra "en un lugar en que no se oculte a la opinión pública que hay esa reunión", según afirmó el director de la Oficina de Información del PP, Miguel Angel Rodríguez.]

FUNCIONAMIENTO GUBERNAMENTAL

El presidente del Gobierno desveló cuál sera la modifiación funcional del Ejecutivo tras la salida del vicepresidente. "El ministro de la Presidencia coordinará la comisión de subsecretarios; el ministro de Economía Coordinará la comisión delegada para Asuntos Económicos; el ministro para las Administraciones Públicas, la comisión delegada para Asuntos Autonómicos", dijo Gonzalez, antes de añadir que él se ocupará, "como lo he hecho durante muchísimo tiempo, de establecer una relación directa con las cuestiones de Exterior, con las cuestiones de Interior y Juticia y de Defensa, y tendré una comunicación más fluida con cada uno de los ministros".

Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer, dijo que la Comisión no interfiere en la situación política interior de los estados miembros, al ser preguntado cómo podría afectar a la presidencia española de la UE que se celebrasen elecciones generales durante este semestre e ironizó que la Comisión, que ha logrado armonizar muchas cosas, aún no ha encontrado el medio de armonizar las fechas d las elecciones.

Santer añadió que "lo importante" para la Comisión es que los programas fijados conjuntamente con el país que ocupa la presidencia "se ejecuten".

PRESUPUESTOS RIGUROSOS

González aseguró que el Gobierno se plantea que España esté en la Unión Europea "en toda plenitud", "por consiguiente", añadió, "estamos intentando preparar nuestra economía para poder participar de esa Unión Monetaria en el año 1999, que parece que es la fecha obligada de referencia".

Añadió que "los Presuuestos tienen que cubrir el objetivo de convergencia. Por tanto, nosotros presentaremos unos Presupuestos con una objetivo de déficit del 4,4%, lo cual supone un ajuste muy riguroso".

"He oído decir estos días", añadió, "que ese esfuerzo se correspondería con la intención de cumplir con los requisitos de Maastrich en 1997 y quiero advertir que no es correcta esa apreciación, que para llegar a tiempo a 1999 han de darse no sólo Presupuestos rigurosos en el 96 sino también en el 97".

"Nosotros teneos que presentar unos Presupuestos con ese objetivo de déficit y lo vamos a presentar. Después veremos si es posible o no un acuerdo y si es posible o no sacarlos en minoría mayoritaria, en caso de que no haya acuerdo", dijo en referencia a la posición que puedan adoptar los socios catalanes del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 1995
J