GONZALEZ: "EL DESACUERDO SOBRE EL PRESIDENTE DE LA COMISION PUEDE ABRIR UNA CRISIS DE IMPORTANCIA EN LA MARCHA DE LA UNION EUROPEA"

- El presidente cree que, pese al contencioso vivido, Corfú puede ser "el punto de arranque de una Europa más fuerte"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, aseguró hoy que la falta de acuerdo entre los Doce sobre el próximo presidente de la Comisión Europea puede abrir "una crisis de importancia" en lamarcha de la Unión Europea (UE).

En su comparecencia ante el Congreso para informar de la "cumbre" celebrada en Corfú (Grecia) el pasado fin de semana, González criticó el veto ejercido por Gran Bretaña para rechazar como presidente al belga Jean Luc Dehaene, respaldado por el resto de los países miembros.

Tras asegurar que él ha hecho todo lo posible por respetar "las reglas del consenso", dijo que la Unión Europea debe sacar varias lecciones claras de este contencioso "altamente negativo". Una e ellas, que "no es aceptable que un sólo país pueda imponer a los otros once el perfil de un candidato", señaló.

El jefe del Ejecutivo afirmó que ha sido un error llegar a Corfú sin un candidato consensuado y confió en que tengan éxito las negociaciones que va a emprender Alemania para llegar a un acuerdo antes del próximo 15 de julio.

Para González, aunque el conflicto sobre el próximo presidente de la Comisión ha empañado el trabajo realizado, Corfú ha significado "un paso adelante en la buenadirección de la Unión".

"Estoy convencido de que Corfú es el punto de arranque de una Europa políticamente más fuerte, económicamente más consolidada y, general, más solidaria y estable", afirmó.

Entre los acuerdos alcanzados en la "cumbre", resaltó el importante avance dado en la adhesión de nuevos países a la Unión Europea y el acuerdo comercial con Rusia.

En el capítulo económico, González destacó la coincidencia de los Doce en seguir apostando por la cooperación frente a la individualida para lograr la reactivación del empleo. También dijo que ahora hay que aprovechar la recuperación actual para controlar el gasto público.

A su juicio, a la reactivación de los mercados contribuirán acuerdos alcanzados en Corfú como la elaboración de proyectos para la mejora en la eficacia de los sistemas de empleo.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1994
JRN