GONZALEZ CREE QUE PUEDE GANAR LAS PROXIMAS ELECCIONES, SI HACE UNA POLITICA SOCIALDEMOCRATA

-Reconoce que con el PP, "las relaciones son en el último periodo especialmente tensas".

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, cree que el PSOE puede ganar los próximos comicios generales, según afirma en una entrevista que publica hoy el diario "El País". González señala que "se pueden ganar las próximas elecciones si umplimos el programa del 6 de junio: crecimiento y empleo, justicia social y transparencia".

González dice no participar de la sensación de derrota en las próximas generales que manifiestan algunos socialistas, tras los resultados de las europeas. "Es una situación perefectamente superable; nadie tiene que resignarse a esto dentro del Partido Socialista. ¿Por qué ser fatalista si tenemos el programa más conveniente para los intereses generales de nuestro país: el programa socialdemócrata?, señala.

En cuanto a su candidatura como presidente del Gobierno, González indica que "si me lo piden los compañeros, estaría dispuesto a presentarme otra vez", aunque da la razón a algunos de sus compañeros que afirmaron que hay que empezar a mover el banquillo del secretario general: "después de veinte años de secretario general, puedo comprender perfectamente esas peticiones, y las respeto".

El presidente del Gobierno considera que el fracaso sufrido en las elecciones al Parlamento Europeo es un toque de aención de la sociedad española al PSOE y descarta que se haya producido un cambio hacia la derecha. "Creo que las del 12 de junio son unas elecciones muy específicas, y que no tiene por qué repetirse esa correlación de fuerza en otro tipo de elecciones".

"El gran volumen de la abstención que se produce el 12 de junio", continúa González, "afecta fundamentalemente a un voto de advertencia, de castigo, al Partido Socialista. En unas elecciones con una participación mayor el resultado sería probablementedistinto".

MALAS RELACIONES CON EL PP

El presidente del Ejecutivo admite las malas relaciones con el Partido Popular afirmando que "son en el último periodo especialmente tensas porque el PP ha creado un clima de tensión y de confrontación muy fuerte, en particular a partir del 12 de junio, con un solo objetivo: la disolución del Parlamento. Voy a seguir haciendo un esfuerzo porque ese clima sea de mayor entendimiento, incluso en el inicio de este nuevo curso político intentaré de nuevo hablar con Anar".

González pone el ejemplo de como el PP rompió el consenso en torno a la estrategia antiterrorista. "Hay un partido, el PP, que decide en un momento determinado separarse de esa política de consenso. Tiene derecho a hacerlo, naturalmente, pero hay que tener mucho cuidado con las políticas de Estado, porque puede que algún día a ellos les toque la responsabilidad de tomar decisiones en materia de lucha antiterrorista".

Por ello, el líder del PSOE manifiesta que "prácticamente en todos los asutos estamos viendo al PP en una actitud bastante populista, una mano por el suelo y otra por el cielo. Todo lo que creeen que les puede favorecer, desde el punto de vista electoral, lo lanzan".

En cuanto a la criesis económica, "creo que la situación empieza a ponerse mejor", indica y agrega que "el en el terreno de la economía las cifras empiezan a ser más positivas y hay un cambio de actitud psicológicamente muy favorable para la recuperación económica. El comienzo del curso político va a estar marcdo por dos asuntos de gran importancia: el debate presupuestario y el debate autonómico".

"Los Presupuestos de 1995 serán unos presupuestos rigurosos, porque mantendrán como objetivo la contención del déficit. Así que tendrán que priorizar rigurosamente sus objetivos. La preferencia estará en el apoyo a la economía productiva y en las políticas sociales", indica González.

"En cuanto a la inversión pública", añade Felipe González", si se puede se mantendrá en el compromiso de estar por encima delpor ciento del PIB; ahora bien, si ha de haber alguna restricción probablemente uno de los elementos de ajuste será la inversión pública, nunca el gasto social".

Respecto al problema de los nacionalismos, Felipe González señala que "nuestro empeño es incorporar el nacionalismo moderado a las tareas de Estado" y más adelante añade que "ésta es una tarea de integración de España mucho más correcta que la visión cicatera y mezquina de confrontación entre comunidades".

Tras la denominada 'Operación epública', González cree que "hay un proceso, más o menos organizado, de deslegitimación institucional, que estamos viviendo desde hace tiempo y que vamos a continuar observando con cierta intensidad en los próximos meses. Esta deslegitimación institucioanal no toca sólo al Gobierno, sino que puede afectar también a las instituciones".

MARIO CONDE Y ROLDAN

González habla de la entrevista que mantuvo con Mario Conde y dice que "no hay ninguna explicación sofisticada. Conde insistió en verme para decime cuál era su posición respecto de lo que había ocurrido con Banesto. Insistió varias veces y yo decidí que era conveniente oírle".

Sobre Roldán, el presidente del Gobierno afirma que "lo único que puedo decir es que para nosotros sigue siendo una prioridad ponerlo a disposición de la justicia".

En cuanto a la crisis de Cuba, Gonález dice que "nuestra actitud es muy clara: propiciar el tránsito entre una situación como la actual y otra de democracia. No hemos sido partidarios del bloqueo y seguios opinando igual". Asimismo afirma que soporta bien la acusación de legitimar a Fidel Castro. "La legitimación de Fidel Castro, la que haya tenido historicamente, depende muy poco de su relación conmigo".

(SERVIMEDIA)
04 Sep 1994
S