GONZALEZ CONSIDERA POSITIVO EL ANUNCIO DE IRAK Y DICE QUE NO CONDICIONARA SU APOYO A LA FUERZA ALIADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, calificó hoy de "positivo" el anuncio del Consejo de la Revolución Iraquí de aceptar el cumplimiento de la resolución 660 de la ONU, que obliga a este país a retirarse de Kuwait, aunque precisó que esta propuesta debe analizarse con"extraordinaria prudencia".
González hizo estas declaraciones en el transcurso de una conferencia de prensa celebrada en la entrada del Palacio de La Moncloa, para informar de la petición formulada por el Gobierno español a Estados Unidos para que cesen los bombardeos sobre ciudades iraquíes.
El presidente señaló que el anuncio de Irak es el "primer signo" del régimen de Husein, desde hace seis meses, de su disposición a solucionar el conflicto.
En su opinión, la hipótesis más plausible que uede justificar el cambio de postura de Bagdad es el inminente ataque terrestre de las tropas multinacionales.
Indicó que, en cualquier caso, la posición del Gobierno español respecto al apoyo logístico a la fuerza antiiraquí se mantiene "inalterable".
"Mantendremos la misma definición ante el conflicto que la respaldada recientemente por el Parlamento", agregó.
Respecto a la carta que ha enviado al presidente estadounidense, George Bush, pidiéndole el cese de los bombardeos sobre las ciudads iraquíes, Felipe González aseguró que esta iniciativa es una "reflexión política" sobre "la necesidad de que se reconsidere la dimensión estratégica de los ataques".
ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS
"Insistiendo en todo momento en que España mantendrá su apoyo logístico hasta que culmine el conflicto", añadió, "he transmitido en la carta nuestra voluntad de que se esclarezcan los hechos ocurridos en el refugio de Bagdad, con la participación de la Cruz Roja".
Para el presidente, las operaciones ilitares contra el régimen iraquí deberían dirigirse al "teatro de operaciones de Kuwait", concretamente donde Irak tiene sus defensas, aunque consideró un "disparate" creer que a Husein se le puede hacer retirarse del emirato ocupado sin atacar a Irak.
"Según la información que hemos recibido de altos mandos militares, se podría pensar que (la fuerza multinacional) se está planteando revisar los ataques", manifestó González.
En otro momento de la conferencia de prensa, negó que la petición formuada a George Bush represente una "contradicción" con la autorización dada a los aviones norteamericanos B-52 para que usen las bases españolas.
Preguntado sobre la posición del ex vicepresidente Alfonso Guerra en relación con las decisiones del Ejecutivo ante la guerra del Golfo, Felipe González indicó que desde el 2 de agosto (fecha de inicio de la crisis) "ha estado totalmente de acuerdo con la postura adoptada".
"Ha sido una de las personas que más ha creído que era necesario acabar con el expnsionismo de Husein", precisó González, saliendo al paso de las informaciones que apuntaban un posible enfrentamiento entre ambos dirigentes socialistas por esta cuestión.
Felipe González calificó de "muy positivo" el viaje que estos días realiza el ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, por el norte de Africa y añadió que el nivel de entendimiento con los mandatarios del Magreb está siendo considerable.
OPINIONES SOBRE LA CARTA A BUSH
Por otra parte, portavoces de los disintos grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados manifestaron hoy sus opiniones sobre el contenido de la carta que el presidente del Gobierno ha enviado al mandatario norteamericano.
El representante del Partido Popular, Rodrigo Rato, dijo en la Cámara Baja que el Gobierno debe evitar las "mareas de confusión" y no caer en la tentación de "hacer guiños" a la izquierda.
Nicolás Sartorius, de IU, consideró "positiva" la carta de González, aunque dijo que si el presidente desea ser coherent, deberá cancelar la autorización para el uso de las bases españolas.
Sobre el anuncio de Irak de aceptar la resolución 660 de la ONU, afirmó que es una noticia "esperanzadora". A su juicio, las fuerzas aliadas deberían retirarse de la zona y el secretario general de Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, liderar el proceso de pacificación, convocando una conferencia de paz en Oriente Próximo.
El portavoz del CDS, Carlos Revilla, señaló sobre la misiva enviada a Bush que la posición expresada or González en este texto es la que siempre ha mantenido su formación.
"Es necesario", dijo, "limitar todas las acciones bélicas para que la responsabilidad de la guerra recaiga sólo sobre el Gobierno de Husein".
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1991