Banca

González-Bueno (Sabadell) insiste en que la opa “haría un daño tremendo” a la competencia y no cree que salga adelante

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, insistió este jueves en que la opa de BBVA “haría un daño tremendo” a la competencia y a las pymes y “no tiene visos positivos de salir”.

González-Bueno participó en una nueva sesión de ‘Matins’ de Esade, semanas después de que lo hiciera el presidente de BBVA, Carlos Torres, y reiteró los argumentos en contra de la fusión.

El consejero delegado del Sabadell destacó que el precio ya era “claramente insuficiente” cuando se anunció y ahora “lo es más” por la bajada de la acción de BBVA. A esto añadió que la fusión no es amistosa como un factor en contra y que es “muy compleja” y “no tiene visos positivos de salir”.

González-Bueno repitió que afectaría negativamente a la competencia, particularmente en las pymes, pese a que sí vaya a tener sinergias en costes. También explicó que el banco más rentable no es el más grande, sino el que tiene una cuota de mercado elevada en un segmento. Puso en valor que Sabadell tiene un “elemento potentísimo” de cara a futuro por su peso en pymes y por ser un negocio que otros jugadores no bancarios “no van a querer”, mientras que el de crédito al consumo o cambio de divisa lo perderá la banca, según pronosticó. Indicó que el Sabadell tiene como clientes al 67% de las pymes de Cataluña y al 60% en la Comunidad Valenciana, un 30% de cuota en crédito a la exportación e importación en España y un 20% de los TPV.

“Hay todavía un gran recorrido” para el banco, según González-Bueno, quien destacó que la entidad está creciendo más en la cuota de participación en las empresas que ya trabajan con el Sabadell que en número de nuevos clientes.

El consejero delegado del Sabadell destacó que el banco tiene recorrido en cuanto a su comportamiento en Bolsa, puesto que sigue cotizando por debajo del valor en libros y un potencial implícito de revalorización, y el reparto de dividendos al accionista anunciado, de 2.900 millones en los próximos 18 meses, es “conservador” y podría ser de 800 millones más “si fijásemos como fijan otros y es perfectamente lícito y razonable el capital en el 12% en lugar del 13%” como límite a partir del cual repartir lo que exceda.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2024
MMR/gja