Banca
González-Bueno (Sabadell) insiste en que la opa de BBVA "no es buena" y destaca el riesgo que entraña para el crédito de las pymes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, volvió a insistir este martes en el que la opa planteada por el BBVA "no es buena" y destacó el riesgo que esta operación podría entrañar para el crédito de las pymes.
"No es buena ni para España, no es buena para el Sabadell, no es buena para los clientes y no es buena para los accionistas", aseguró el consejero delegado del Banco Sabadell, quien realizó estas declaraciones en un desayuno organizado por la Cámara de Comercio de Madrid en el que debatió junto al presidente de la institución, Ángel Asensio.
En su discurso, alertó sobre el riesgo de concentración bancaria que supondría una futurible fusión, especialmente en el sector de las pymes, en el que se "tiende a la concentración y al oligopolio". "Mientras que la banca de cliente particular, existen ocho o nueve opciones, en el sector de la pequeña y mediana empresa solo hay cinco opciones, en el que una de las cuales suele ser una opción regional", explicó González-Bueno, quien apoyó su afirmación asegurando que la mayoría de estas empresas suelen trabajar con varios bancos, lo que supondría un riesgo "evidente" de concentración.
Como ejemplo de las consecuencias negativas de esta concentración, recordó que tras la fusión entre el Banco Popular y el Santander el crédito a las pequeñas y medianas empresas se redujo más del 60% y alertó que esto podría suceder si se materializa la fusión.
CELEBRA EL PASE A FASE 2
Asimismo, celebró que la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) haya pasado a fase dos la opa y aseguró que esto va a servir para que se estudie con mayor profundidad esta operación. "Por el momento, sindicatos mayoritarios y patronales ya se han personado en el proceso", recordó González-Bueno, quien aseguró que mientras que la entidad que comanda pasa por una de las mejores épocas y va a repartir 2.900 millones a los accionistas en los próximos meses, BBVA se está viendo lastrada por la dinámica de los bancos mexicanos y ha reducido su capitalización bursátil un 16%.
Preguntado por la campaña planteada en medios por el BBVA para convencer a los accionistas del Sabadell, aseguró que es una campaña fallida. "Seguramente, cuando plantearon la campaña pensaron que estarían ya en proceso de canje y por eso han planteado la promoción de esta manera", aseguró
ESPAÑA CRECE
Por otra parte, González Bueno realizó una encendida defensa de la labor de las pymes y destacó que el banco es el primero en reputación en este sector. "Forma parte de nuestro ADN, nacimos como un banco para dar crédito al textil", aseguró González-Bueno, quien señaló que uno de cada cinco TPV que hay en España son del Sabadell.
Preguntado por su opinión sobre la marcha de la economía española, aseguró que los datos macroeconómicos son muy buenos y destacó la buena marcha de la economía madrileña. "Tiene un futuro brillante y ha entrado en un círculo virtuoso", señaló González-Bueno, quien también recomendó que España debería tener un tejido empresarial con compañía de mayor volumen.
Por último, vaticinó que la medidas proteccionistas de Donald Trump van a impactar negativamente en varias economías y van a transformar la división internacional del trabajo. "A España no le va a afectar en gran medida, su balanza comercial con EE.UU únicamente representa el 1,5%", señaló.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2024
ALC/gja