GONZALEZ (BBVA) PIDE MODERACION SALARAL Y PROFUNDIZAR EN LAS REFORMAS LABORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco González, copresidente del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), pidió hoy a los sindicatos y trabajadores que mantengan la moderación salarial en el 2000, para que España se asegure su competitividad una vez que el euro recupere su posición de fuerza en la economía mundial.
Durante la Junta Extraordinaria de Accionistas del BBVA, la primera que tiene lugar tras la fusión del banco, González alabó la tarea del Goierno del PP, sin citarle, al calificar de "modélica" la política económica desarrollada y de "valiente" la reforma fiscal emprendida.
"Se ha avanzado en los procesos de liberalización y desregulación en diferentes sectores con influencia sobre la inflación", pero advirtió que "hoy más que nunca, es preciso continuar, e incluso intensificar, las reformas estructurales emprendidas con éxito en los últimos años, así como poner en marcha un nuevo Plan de Estabilidad con unas condiciones fiscales más restictivas".
El copresidente del BBVA dijo que con estas medidas se relajarían las tensiones inflacionistas de la economía española, y aconsejó que se aproveche la inflación en la zona euro como referencia para la negociación salarial y en el diseño de la política presupuestaria.
"La moderación salarial", añadió, "debe mantenerse para garantizar que no se produzca un deterioro mayor de nuestra competitividad exterior, cuando se produzca la esperada apreciación del euro".
"La reforma del mercadode trabajo emprendida en 1997", prosiguió, "debe ser profundizada para acometer los desafíos que tiene planteados la economía española en el nuevo siglo", entre los que citó la convergencia económica, la aparición de las nuevas tecnologías y el envejecimiento de la población.
Precisamente sobre éste último asunto, Francisco González dijo que "el Pacto de Toledo, cuya renovación tendrá lugar a lo largo de este año, debería abarcar un horizonte temporal más amplio y tener en consideración las perspectivs demográficas de las próximas décadas".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2000
G