GONZALEZ Y AZNAR COINCIDEN EN RECHAZAR LA HUELGA GENERAL LA AUTODETERMINACION

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, y el presidente del Partido Poular, José María Aznar, coincidieron hoy en el rechazo de la huelga general y de la autodeterminación, durante las entrevistas radiofónicas concedidas a Radio Nacional y a la COPE, respectivamente, y discreparon sobre el futuro de la situación económica.

Para Felipe González, que reiteró su oferta de diálogo a los sindicatos, la huelga general es "un error poco prudente", mientras que para Aznar es "un mal que se nos viene encima y que todo el mundo reconoce. Hay que procurar evitarlo. Si todo el mund reconoce que es un mal, no hagamos inevitable el mal, que no lo hagan inevitable las centrales sindicales que han convocado la huelga".

Respecto a las declaraciones realizadas por el presidente del PNV, Xavier Arzalluz, que defendió el domingo la autodeterminación de Euskadi, Felipe González aseguró que la palabra 'autodeterminación' suele utilizarse "con capacidad de despropósito, como cosido" y advirtió que el PSOE nunca apoyará "un cambio constitucional que permita el disparate de disgregar a nuesro país".

Por su parte, José María Aznar opinó que "el debate de la autodeterminación no es ni serio ni real, y que de vez en cuando se agiten algunos fantasmas en nombre no se sabe bien de qué, porque hay personas que hablan todos los días en nombre de determinadas comunidades autónomas como si fuesen sus propietarios y sus únicos representantes. No creo que sea un debate serio ni real en la vida española.

SITUACION ECONOMICA

El futuro de la situación económica es visto por González con mayor ptimismo que por el presidente del Partido Popular.

González, tras señalar que el Gobierno ha trabajado "con mucha intensidad" contra la crisis, observó que "el año 1994 creo que va a ser mejor" de lo que dicen los expertos económicos, "que se están curando en salud por los errores cometidos anteriormente".

Destacó también González que el Gobierno ha realizado esfuerzos para mejorar la situación económica del país -como la reforma laboral, las medidas de apoyo a las pymes y los intentos de alcanzr un acuerdo con los agentes sociales- "aunque el estdo de la opinión pública no va a cambiar hasta que tenga un efecto en la realidad".

Por el contrario, para José María Aznar "el horizonte de la economía española, si no se producen profundos cambios en nuestra política económica, no es bueno. Al país le esperan unos años muy duros, entre otras cosas por los errores que se han cometido en los últimos años".

"A nosotros", añadio el líder del PP, "no nos extrañan en absoluto los informes de la OCD, y nos preocupa mucho el hecho de que las previsiones del Gobierno no sean un marco creíble de política económica. Eso incide mucho en el desconcierto y en el desánimo que tienen los ciudadanos ante su futuro personal y el futuro del país".

Para Aznar, "desde 1988-89, económicamente se han tomado muy pocas decisiones en el país, y las que se han tomado han sido muy desafortunadas. Se ha cometido un gravísimo error político que es no querer reconocer la profundidad de la crisis, y estar permanentement hablando de que en el trimestre siguiente o cada quince días se iba a producir la recuperación".

LOS SONDEOS

Respecto al último sondeo de opinión, que sitúa al PP dos puntos por encima del PSOE, González reconoció que el PSOE puede sufrir un descenso en intención de voto, aunque matizó que no es tan representivo, "si nos fijamos en una encuesta hecha al hilo de otra sobre una convocatoria de huelga general".

Por su parte, Aznar señaló que "estos últimos sondeos demuestran el fin del ciclo que ivimos. El impulso socialista, que comenzó en el año 82, ha terminado hace tiempo", dijo.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 1993
J