GONZALEZ ASUME LAS PROPUESTAS SINDICALES PARA LA CUMBRE COMUNITARIA DE MAASTRICHT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Emilio Gabaglio, resaltó hoy la disposición del presidente del Gobierno, Felipe González, a defender en la "cumbre" comunitaria de Maastricht, que se celebrará los próximos días 9 y 10 de diciembre, la propuesta de que las decisiones sobre aspectos socales se aprueben por mayoría calificada y no por unanimidad.
Gabaglio hizo estas declaraciones tras la entrevista mantenida durante dos horas y media con Felipe González, para analizar la situación europea. A la reunión asistió también el presidente de la CES, Norman Willis, y los secretarios generales de UGT, CCOO y ELA-STV, Nicolás Redondo, Antonio Gutiérrez y José Elorrieta, quienes también valoraron positivamente la atención prestada por el presidente a las reivindicaciones sindicales.
El resonsable de la CES manifestó que se lleva la impresión de que González ha sido receptivo a las cinco demandas de su confederación para conseguir la plena integración de los temas sociales en el nuevo tratado de la unión que salga de la "cumbre" de Maastricht y acabar con el déficit social y democrático existente en la CE.
Además de la petición de que las decisiones sobre aspectos sociales se aprueben por mayoría calificada, con el fin de evitar que la oposición de Gran Bretaña prohíba avanzar en estos emas, la CES reivindica la necesidad de aumentar las competencias comunitarias en materia social y laboral y de otorgar más poderes de decisión e iniciativa legislativa al Parlamento.
La CES, confederación de la que son miembros UGT, CCOO y ELA-STV, pide también una estrategia global de cohesión política y social en la CE y que los principios básicos de la Carta Social de Derechos Fundamentales estén contenidos en el nuevo tratado de la unión.
RONDA DE ENTREVISTAS
La entrevista mantenida hoy co González se enmarca dentro de una ronda de encuentros con los gobiernos de los países miembros para conocer su postura ante la próxima "cumbre" comunitaria. Hasta ahora, la CES se ha reunido con los responsables de los gobiernos de Italia, Alemania, Irlanda y España. Gabaglio aseguró que en todos ellos ha habido una actitud general receptiva a las peticiones sindicales, "aunque con matices".
Gabaglio se mostró convencido de que la mayoría de los gobiernos de la CE son partidarios de una unión polític y económica paralela a la social. "Tengo elementos para pensar que pueden ir por ese camino en Maastricht, pero todavía no nos hemos visto con el Gobierno inglés", añadió, al tiempo que afirmó que el español está dentro del grupo de gobiernos en los que más confían.
Según Gabaglio, Felipe González no ha dicho en ningún momento que España vaya a bloquear la unión económica y monetaria si no se recoge la propuesta española sobre la cohesión social. Aseguró que si la unión social no se contempla favorabemente en Maastrich, "la CES no va a sentarse a la espera de otro cambio del tratado dentro de cinco o diez años. Vamos a reaccionar de forma muy dura".
"Me voy con la impresión de que la CES ha dado un paso adelante hoy. A ver si en Maastrich puede verse ésto", concluyó Gabaglio, para apostillar Redondo inmediatamente después la frase de "que Dios te oiga".
Por su parte, Gutiérrez, Redondo y Elorrieta dijeron que no han hablado con el presidente del Gobierno sobre aspectos nacionales como la sitación de la cornisa cantábrica. Tampoco aprovecharon la ocasión para presentar a González la Iniciativa Sindical de Progreso (ISP) elaborada por los dos sindicatos mayoritarios, que ha sido remitida la semana pasada al presidente del Gobierno.
Según Gutiérrez, el presidente del Gobierno ha coincidido con él y con los demás sindicalistas presentes en la entrevista en que no puede haber una unión política y económica sin una unión social.
Pese a ello, el secretario general de CCOO pidió al Gobiernoque salga del "círculo vicioso" de estar pidiendo solidaridad contributiva a los países de la CE y no apoyar en la práctica una verdadera política social en España.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1991
NLV