GONZALEZ ASEGURAQUE EL MINISTERIO DEL INTERIOR NO ESTUVO IMPLICADO EN LA TRAMA DE LOS GAL

-El presidente del Gobierno asegura que responderá a las cuestiones planteadas por Aznar en el debate de ayer

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno Felipe González, manifestó hoy que la lucha contra el terrorismo se ha hecho siempre desde los instrumentos del Estado democrático y aseguró que el Ministerio del Interior no estuvo implicado en la traa de los GAL. "El Gobierno ha actuado siempre de acuerdo con la legalidad", dijo durante una rueda de prensa celebrada hoy con motivo de su visita a la residencia de ancianos de Las Rozas.

Preguntado por las repercusiones que tendría que se demostrase que el Ministerio del Interior estaba implicado en la trama de los GAL, González dijo con rotundidad: "Es absolutamente imposible que pueda demostrarse algo que no ha existido, que no se ha producido. Por consiguiente no se va a llegar a demostrar. Es un hipótesis de trabajo absurda".

González consideró "recurrente" el relacionar al Ministerio del Interior con los GAL. "Esto ya pasó hace algunos años. Lo que pasa es que yo quiero extremar la prudencia para que nadie piense que cualquier declaración que haga puede suponer una interferencia en la actuación de la Justicia. Por consiguiente, podría decirles con toda claridad que la lucha contra el terrorismo se ha hecho siempre desde los instrumentos del Estado democrático".

"Ha sido", añadió, "una ucha muy dura y sigue siendo muy dura, en los años ochenta fue especialmente difícil; la entrega personal de las fuerzas de seguridad y el riesgo para sus vidas, que a veces han pagado con ella, ha sido extremadamente alto. Por consiguiente, merecen todo el respeto y todo el apoyo y yo creo que hay que ver cuál es la biografía de las personas y qué han hecho dentro de ese esfuerzo dentro de la más estricta legalidad y además de eso yo creo que hay que ser absolutamente respetuoso con la actuación del poderjudicial. Esto es lo que se puede y se debe decir".

Preguntado si de sus palabras se puede deducir que José Amedo y Michel Domínguez no han dicho la verdad al juez Garzón, González dijo: "Yo no digo absolutamente nada porque el sumario es secreto y es imposible que nadie sepa, salvo que se esté vulnerando el secreto del sumario, lo que ha ocurrido en el procedimiento inicial. Nadie lo puede saber. Todo el mundo puede suponer A, B o C, pero si lo sabe alguien es que se vulnera algo que es fundamental pra el funcionamiento del Estado de derecho, que es el secreto sumarial".

RESPONDERA A AZNAR

González señaló que dará respuesta a las cuestiones planteadas ayer por José María Aznar. "Hay dos temas, uno relacionado con la inmediata actualidad de la instrucción hecha por el juez Garzón y otro que es la respuesta que dice que no dimos a la Presidencia española (de la UE) que yo estoy absolutamente dispuesto naturalmente a que haya el máximo de consenso sobre ella".

No obstante González no precisó uál sera el procedimiento para responder al presidente del PP. "Ya lo veremos", dijo, "estamos estudiando cuál es el procedimiento, pero todavía no lo hemos decidido".

González señaló que, a su juicio, José Barrionuevo no debe dimitir como diputado. "El señor Barrionuevo", dijo, "ha hecho algunas declaraciones ya que me parecen que han sido suficientemente claras. A mi juicio, no debe dimitir. No hay ninguna razón. Nosotros hemos asumido todas las responsabilidades políticas que nos han correspondidomás, cosa que no ha hecho nadie. Yo creo que Barrionuevo hace bien en defender su escaño de diputado".

Preguntado qué opina de que sea Garzón, que ha tenido responsabilidad política, el juez que ahora retome el "caso GAL", González dijo: "Yo creo que ése es un asunto en el que no debo hacer ningún tipo de pronunciamiento, porque sería seguramente mal interpretado. Por consiguiente, voy a mantener una línea de absoluto respeto a la actuación de la Justicia".

Respecto a la reacción en la sociedad e la reapertura de este caso, González manifestó: "Yo no quiero ser el intérprete de la sociedad. Yo sé que en la sociedad española se ha sufrido mucho con el tema del terrorismo y que muchos ciudadanos saben el esfuerzo y el sacrificio que han hecho muchos integrantes de las Fuerzas de Seguridad para luchar contra esa lacra que es el terrorismo. En un lucha que el Estado democrático se plantea siempre en términos desiguales, porque tiene que utilizar los instrumentos legales, es decir los intrumentos del stado democrático, mientras que los demás asesinan, matan o extorsionan, naturalmente, completamente fuera de esos intrumentos".

González aseguró que no teme que se resienta la imagen de su Gobierno por este caso. "Yo no lo temo, creo que eso se sosegará y que todo el mundo naturalmente entenderá que es un tema que no afecta al Gobierno".

El presidente del Gobierno evitó comentar si se trata de un nuevo episodio de la campaña contra él. "No quiero" dijo, "hacer ningún juicio de valor, ninguno. Paa eso ya están ustedes (los periodistas) que hacen los juicios de valor y es su trabajo o su misión. Yo, desde luego, sobre ese asunto no haré juicio de valor".

AMEDO Y DOMINGUEZ

Respecto a si Amedo y Domínguez tendrían que haber recibido un indulto, González dijo: "Yo he hecho lo que he creído que he debido hacer, de acuerdo con la legalidad y con el respeto al Estado de Derecho".

Añadió que en su encuentro del pasado lunes con el presidente del PP, José María Aznar, hubo sobre este caso "un cmentario de medio minuto", porque no sabíamos más que las primeras diligencias que se habían practicado. Por tanto, no fue tema de conversación".

Preguntado qué conclusión sacó de ese encuentro con Aznar, González dijo: "No quiero sacar ningún tipo de conclusión. Creo que es muy interesante, lo he dicho muchas veces, el que haya un intercambio o un diálogo con la oposición, si es posible un diálogo discreto, y por tanto mejor, del que se dará cuenta naturalmente cuando se estime conveniente".

Sobe nuevos encuentros con Aznar, señaló que "en principio, desde luego, yo estoy abierto al diálogo, como saben muy bien, y creo que en este caso la receptividad también es positiva. Desde luego es normal el verse, de eso no cabe la menor duda. Verse y dialogar contribuye a la normalidad"

Preguntado si había recibido el apoyo de Aznar para impulsar la recuperación económica, González tras señalar que no quiere hablar de los contenidos de la conversación, manifestó: "No exactamente en esos términos. Yo ceo que todo el mundo debe estar interesado en la recuperación económica".

González achaca la caída de la peseta a la crisis de la lira más que a la reapertura del "caso Gal". "Yo creo que estamos influidos por factores que no son sólo éste, ni siquiera principalmente. Cada vez que ha habido una crisis de la lira, esa crisis ha afectado a la peseta y al franco sistemáticamente y durante cierto tiempo ha afectado también incluso a la corona sueca. Yo creo que eso está influyendo en los mercados internaconales más que esta situación que se ha creado en estos momentos".

En cuanto a un encuentro con el coordinador general de IU, Julio Anguita, que espera su respuesta, González manifestó: "Yo creo que es un poco desajustado lo que dice. Es verdad que hace catorce o dieciseis meses dice que me escribió una carta. Yo estimo, y lo he dicho muchas veces en público que cuando una carta se hace pública no es una carta, es una declaración pública o un artículo de prensa, y yo no me siento obligado a responderlas cartas que se hacen públicas, salvo que responda mediante una declaración o una carta pública, cosa que no he hecho nunca. La carta tiene un sentido, que es dirigirse a una persona. Cuando ese sentido se rompe, la intencionalidad política no es dirigirse a una persona sino hacer una declaración pública, cosa que respeto, pero contesto en términos públicos, no contesto naturalmente como si recibiera una carta".

Respecto a la situación de Mario Conde, González dijo: "Yo creo que tendríamos que hace un esfuerzo para que el Estado de Derecho fuera respetado hasta sus últimas consecuencias y dentro del Estado de Derecho la presunción de inocencia me parece una pieza absolutamente clave. Mientras que hay un procedimiento judicial en curso, uno debería ser no sólo discreto, sino respetuoso con el Estado de Derecho y presumir la inocencia de todas las personas que están incursas en un procedimiento judicial. Yo lo haré. No creo que haya que tener una visión política de la Justicia y mucho menos vindicativ de la Justicia. Hay que objetivar el funcionamiento institucional de la Justicia y eso exige el respeto al Estado de Derecho".

En la carretera de acceso a la residencia de ancianos visitada por González aparecieron hoy dos pintadas en las que se leía "bienvenido Sr. X" (denominación que dio Garzón al supuesto máximo responsable de los GAL). Esas pintadas fueron parcialmente tachadas antes de que llegase González y sólo se leía "bienvenido".

(SERVIMEDIA)
22 Dic 1994
J