GONZALEZ ASEGURA QUE NO PERDERA EL TIEMPO HABLANDO DEL CALENDARIO ELECTORAL CON QUIENES RECHACE SU PROPUESTA PARA PACTARLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó hoy al programa de Antena 3 Televisión "Tiempos Difíciles" que no perderá el tiempo reuniéndose con las formaciones políticas que rechacen netamente su propuesta de pactar un calendario electoral, algo que ha hecho tajantemente esta misma tarde el Partido Popular.
González, que o mencionó a ningún partido en particular el hacer la anterior consideración, si dijo expresamente que resultaría "raro" que el Partido Popular dijese que no a su propuesta de fijar un calendario, porque lleva "mucho tiempo" pidiéndolo.
González precisó que esa negociación puede incluir también la fijación de un orden de prioridades para seleccionar cuáles de los cuarenta proyectos y proposiciones de ley actualmente en trámite se sacan adelante antes de los comicios.
Apuntó, como leyes que él conidera importante, las de Salud Laboral y de Comercio, entre otras, al tiempo que tendió la mano a las demás fuerzas para llegar a un acuerdo sobre la financiación de los partidos políticos.
Sobre su futuro político, dijo que en la Ejecutiva del PSOE de hoy hubo "algunas sugerencias más bien en el sentido de insistir en que yo repitiera", aunque indicó que no hubo un debate formal sobre esta cuestión.
Recalcó que el Comité Federal del PSOE será el encargado de elegir un candidato socialista a la pesidencia del Gobierno en las próximas elecciones, aunque dejó claramente abierta la puerta a la posibilidad de presentarse a la reelección.
En relación al aborto, indicó que la nueva regulación que aprobará mañana el Consejo de Ministros tiene un contenido "prácticamente idéntico al que acaba de aprobar la democracia cristiana en Alemania", y negó que haya factores electoralistas en su presentación.
González anunció también que habrá un director y un subdirector (cargo de nuevo nombramiento) al rente del CESID, y reconoció que el caso de las escuchas ilegales ha sido una "herida" importante en los servicios de inteligencia.
PRESUPUESTOS
El presidente del Gobierno recordó que el objetivo de déficit público del 4,4 por ciento del PIB en 1996 se pactó en el Parlamento con los votos de CiU, pese a que ésta formación política ahora no lo apoye.
Se mostró convencido de que esa bajada del déficit permitirá una disminución de los tipos de interés y advirtió que, en caso contrario, se corre elriesgo de una ralentización de la recuperación económica.
En su opinión, es preciso llegar a un acuerdo para transmitir a los mercados internacionales un mensaje claro en el sentido de que no se va a bajar la guardia en la lucha contra el déficit público.
Pese a todo, expresó su confianza en que el 96 será un año económicamente mejor que el 95 y aseguró que en los meses que van de este ejercicio se están creando 1.000 empleos diarios.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1995
M