GONZALEZ ASEGURA QUE LA ACTUAL PRESENCIA EN BOSNIA ES LO MAXIMO QUE PUEDE APORTAR ESPAÑA

- En presencia del presidente húngaro, el jefe del Ejecutivo hizo un nuevo canto a la bondad de la Unión Europea

MADRID
SERVIMEDIA

Felipe González aseguró este mediodía que la contribución que ha hecho España a la resolución del conflicto en la antigua Yugoslavia es lo máximo que puede hacer nuestro país, al afirmar que "el esfuerzo está en el límite de nuestas posibilidades".

González hacía esta apreciación a la pregunta de si la ONU o la OTAN han sugerido a España un incremento de efectivos o un repliegue hacia otras zonas de ese país. "No es una cuestión que se haya planteado", matizó el presidente, "pero estamos dispuestos a colaborar con las fuerzas de UNPROFOR para lo que sea necesario".

En rueda de prensa con el presidente de la República de Hungría, Arpad Goncz, el jefe del Ejecutivo español reveló que hay un plan de evacuación de los soldado españoles, por si fuera necesario, pero advirtió acto seguido que nuestro país no se irá de Bosnia si no es por decisión "conjunta" con los países que también tienen allí efectivos militares.

González no cree que la permanencia de los soldados españoles tenga un coste político para él o su gobierno, porque las encuestas, dijo, reflejan que los españoles entienden "muy bien", en un "altísimo" porcentaje, la misión humanitaria encomendada a España y su permanencia en la zona.

Por otro lado, anunci el apoyo de España a la entrada de Hungría en la Unión Europea y tuvo palabras de elogio para las "mejores relaciones posibles", que mantienen ambos países.

A preguntas de un periodista húngaro, pidiendo consejos sobre la transición a la democracia, González dijo que es muy difícil dar consejos al respecto porque cada país tiene su ideosincrasia y problemas propios.

Sí dijo que es falso que el futuro de un país se pueda dibujar en una pizarra. "Algunos dicen que tienen todo el dibujo. No es verdd. hay un grado muy importante de improvisación", refutando así una frase atribuida a Alfonso Guerra, según la cual el PSOE dibujó la transición en la pizarra durante un congreso en el exilio en Suresnes (Francia).

El presidente español aprovechó la conferencia de prensa para declararse una vez más "militante" de la causa de la Unión Europea, hasta el punto de decir que la única salida a los problemas de Europa es "un proceso de integración como se define en la Unión Europea".

No es un proceso feeralizante -"aunque es lo más parecido a esto", apostilló-. "No es una zona de libre cambio, como algunos pretenden", concluyó.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1994
G