GONZALEZ APUESTA POR EXPLICAR MAS LA LABOR DE LOS SOCIALISTAS PARA SUPERAR EL "DESCALABRO" ELECTORAL DEL 12-J
- Sólo el extremeño Francisco Funtes pidio la remodelación del Gobierno en la reunión del Grupo Parlamentario
- Barrionuevo: "Nadie ha presentado un proyecto diferente del de González"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno apostó hoy por una mayor explicación a los ciudadanos de la labor del Gobierno y de los socialistas, como una de las fórmulas para remontar los resultados del "descalabro" electoral del 12 de junio. "No hemos transmitido bien", dijo González en la reunión que celebró el Grupo Parlmentario Socialista, en la que sólo el diputado extremeño Francisco Fuentes pidió la remodelación del Gobierno.
"La reunión ha ido muy bien. Yo creo que hay bastante consenso", dijo González a los periodistas al término de la sesión, a la que no asistió el vicesecretario general del partido, Alfonso Guerra.
El presidente del Gobierno señaló como causas de ese desastre electoral la crisis económica y el paro, los casos de corrupción, el desgaste por la acción continuada de gobierno y la sensación e división interna en el partido. Este factor ha influido más en Andalucía, donde las listas para el Parlamento andaluz obtuvieron unos 80.000 votos menos que la lista europea.
El diputado y ex ministro José Barrionuevo manifestó al término de la reunión que el presidente del Gobierno considera que es muy conveniente mantener la estabilidad gubernamental para realizar las políticas a las que el PSOE se comprometió en las elecciones generales del año pasado, y que el mantenimiento de las alianzas actuaes es la única vía posible para realizar ese compromiso político.
NO HAY OTRO PROYECTO
"Nadie acierta a presentar un proyecto político diferenciado del que nos ha presentado Felipe González", dijo Barrionuevo para resumir cuál ha sido el espíritu de la reunión del Grupo Socialista, que ha sido "bastante autocrítica", añadió, "porque estaba centrada en analizar nuestros errores de actuación. Las críticas, en primer lugar la ha expresado el propio Felipe González".
En el mismo sentido se pronunci el portavoz socialista, Joaquín Almunia. "Yo no he escuchado en ninguna de las quince intervenciones una actitud contraria a la política económica, a la política presupuestaria que venimos siguiendo. Al revés, en muchas de las intervenciones se ha producido un apoyo explícito de esas políticas o de la política de alianzas con CiU".
ACUERDOS CON CIU
Sin embargo, Almunia reconoció que en este último aspecto algunas voces piden "un esfuerzo de explicación política a los ciudadanos de en qué consisten sos acuerdos, que queremos seguir manteniendo, y una respuesta política ante los ciudadanos frente a las críticas que desde algunos grupos políticos, en particular del Grupo Popular, se dirigen de modo infundado al contenido y al sentido de esos acuerdos".
Ningún parlamentario socialista se manifestó a favor de un giro en la política de alianzas para sustituirlo por un pacto con Izquierda Unida. "Lo que sí se ha pedido, y ayer también se habló de ello en la Ejecutiva Federal", dijo Almunia, "es que co IU no hay que mantener incomunicación, sino que hay que estar ofreciendo diálogo y tratando de llegar a acuerdos concretos en políticas concretas, venciendo esa tentación que tiene IU de situar su posición política en un terreno inalcanzable para el que tiene la responsabilidad de gobernar".
Durante la reunión del Grupo, según señalaron a Servimedia asistentes a la reunión, el diputado Enrique Curiel opinó que el PSOE no puede competir con IU sobre quién es más de izquierdas, con propuestas irreales,sino que debe dedicarse más a los sectores sociales desde su propio proyecto real y posible.
Almunia manifestó que el Grupo ha pedido al Gobierno que "cambie el modo de hacer política, en el sentido de mayor intensidad en su tarea de explicación de la política que hace y mayor contenido político de sus tareas. Debe transmitir su actuación a los ciudadanos en clave política, no en jerga tecnocrática".
El portavoz destacó, tanto de la intervención de González como de la de los miembros del grupo, "a necesidad de llevar a cabo en los tres años que quedan de legislatura todos y cada uno de los compromisos electorales que asumimos el 6 de junio".
"Aunque desde el Gobierno se tiene la conciencia de que ha habido mucha actividad legislativa y de toma de decisiones, también se tiene la conciencia desde el propio Gobierno, corroborada por la opiniones de miembros del grupo parlamentario, de que la impresión de muchos ciudadanos no es esa y que parte importante de los compromisos electorales todavía nohan sido llevados suficientemente a la práctica. Esta es una reflexión que el Gobierno asume y trasladará a su actuación política".
(SERVIMEDIA)
21 Jun 1994
J