GONZALEZ ANIMA A PALESTINOS E ISRAELIES A LA "APLICACION LEAL" DEL ACUERDO PAZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, animó hoy a palestinos e israelíes a la "aplicaión leal" del acuerdo de paz alcanzado por ambas partes, y a cuya firma en Washington acudió el mandatario español.
González, que se encontraba presente en el acto en calidad de presidente de la Unión Europea (UE), añadió que israelíes y palestinos deben ahora, "con el apoyo de la comunidad internacional", cumplir el acuerdo firmado y proceder a "la puesta en funcionamiento de la segunda fase del régimen autónomo, para luego resolver las cuestiones relacionadas con el estatuto definitivo".
El preidente español aseguró que el acuerdo alcanzado es "particularmente esperanzador", y dirigió a todos los que han intervenido en su consecución "nuestra más cálida felicitación por el excelente trabajo realizado".
"La paz", dijo González, "exige múltiples sacrificios, cambios de mentalidad y capacidad de sobreponerse a la emoción y a la pasión. Para aprovechar ahora sus dividendos, se requiere promover el diálogo político y el desarrollo económico, luchar contra la pobreza y la exclusión social y profudizar en la dimensión humana. Esa es, además, la mejor manera de combatir la violencia extremista que, empeñada en perpetuar la lógica del odio, ha amenazado este proceso de paz".
COMPROMISO DE LA UE
Asimismo, y como representante de la UE, González agradeció al presidente de los Estados UNidos, Bill Clinton, la invitación para que los países comunitarios estuviesen presente en esta "ocasión histórica".
En este sentido, González reiteró el "compromiso renovado de la UE en los ámbitos políticoseconómico con israelíes, palestinos, jordanos y egipcios, así como con todas las partes que quieren incorporarse plenamente a la dinámica de la paz en la región".
González destacó que la "vía del diálogo" ha sido defendida siempre por la UE para resolver los diversos conflictos de la zona, algo que "se confirmó con el apoyo de la Unión a la Conferencia de Madrid, a los acuerdos de Oslo, Washington y El Cairo, en la banda palestina, así como al tratado de Wadi Araba, en la banda jornada".
Esta poición de la UE ha venido acompañada de un "gran esfuerzo económico y financiero" que ha ido encaminado al "desarrollo, estabilidad y bienestar de la región. Un esfuerzo que hemos decidido ahora doblar de cara al porvenir", según recalcó el mandatario español.
Por último, González, parafraseando a un poeta español, dijo que "es éste el tiempo de la paz, la cooperación y la palabra en Oriente Medio".
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1995
J