GONZALEZ ADVIERTE AL PSOE: "MI PRIORIDAD COMO GOBERNANTE ES MI PAIS"
- "El partido debe estar al servicio de esta sociedad para que progrese"
- "Sólo habrá una Euskadi fuerte en una España fuerte. Los que tratan de separar hacen un flaco favor a su propia tierra"
- Jáuregui: "El PN no construye país, porque sigue separando a los vascos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, aprovechó la cena con militantes celebrada anoche en Vitoria para lanzar un mensaje claro hacia en interior del PSOE. "Mi prioridad como gobernante es mi país", afirmó.
En respuesta a quienes le acusan de que no tiene afecto por el partido, González explicó que muy torpe tendría que ser si eso fuese así, cuando del conjunto de su vida lleva más tiempo ligado alsocialismo democrático que fuera de él. Pero hizo compatible ese afecto con otra posición clara sobre el papel del PSOE: "Este partido", dijo, "debe estar al servicio de esta sociedad para que progrese".
También contestó a quienes, fundamentalmente desde la oposición, hablan del final de un ciclo. "Hemos cubierto una etapa y estamos dispuestos a cubrir la siguiente", dijo González tras señalar que "el socialismo democrático es un proyecto de corredores de fondo, no flor de un día".
En ese context, reconoció que "hay gente que nos traiciona", sin citar a nadie en concreto, aunque por decirlo en Euskadi dio la impresión de referirse a Ricardo García Damborenea, ex secretario general de los socialistas vizcaínos, que en las pasadas elecciones europeas pidió en voto para el PP y que ayer mismo volvió a presentarse junto a Aznar en Bilbao.
En otro momento de su intervención y ya sobre cuestiones de la campaña electoral, González recordó que el PSOE vasco, el PSE-EE, defendió la paz y la libertad e Euskadi "cuando había muy pocos que lo hiciesen", y agregó: "Cabemos todos aquí, en Euskadi y en España".
Esta frase fue el inicio de la contestación a los ataques del PNV. Tras señalar que siempre se ha sentido en el País Vasco como en su casa, se preguntó: "¿Es que hoy no tengo derecho a sentirme como en mi casa en esta tierra? ¿Cómo se pueden decir tantos disparates? ¿Cómo no se puede explicar los que se quiere sin descalificar y sin excluir?"
Tras ello, explicó que Ramón Jáuregui quiere un atogobierno profundo, pero solidario con España. "Nosotros no podemos ser", dijo, "los que estemos por las falsas barreras. Sólo habrá una Euskadi fuerte en una España fuerte".
En la misma línea afirmó que "aquellos que tratan de separar se equivocan, porque hacen un flaco favor a su propia tierra. Dividiéndonos seremos más frágiles y más débiles en Europa. Uniéndonos seremos más fuertes".
"Yo no vengo de fuera, vengo de dentro y me siento en esta tierra como en mi propia casa desde hace años, cuado algunos que dicen que vengo de fuera, sí estaban fuera, incluso fuera de la realidad política", fue su contestación a los nacionalistas.
JAUREGUI PIDE LA ALTERNATIVA
Por su parte, Ramón Jáuregui, candidato socialista a 'lehendakari', arengó a los presentes señalando que "el PSE-EE tiene que llegar a la convicción de que abandera un proyecto de la mayoría de los vascos". Lo sintetizó en luchar por hacer de Euskadi un país sin violencia, con progreso económico y con justicia.
"Tengo la conviccón", dijo, "de que el PNV no construye país, porque sigue separando a los vascos en una y otra categoría y porque tiene un proyecto ambiguo".
Al término de su intervención dijo: "Me siento como un torero que quiere que le den la alternativa o como un marinero deseoso de coger el timón. Tengo deseos de ser el Felipe González del 82 en Euskadi".
Compartieron la mesa con González, entre otros, Ramón Jáuregui; Ramón Rubial, presidente del PSOE; Fernando Buesa, cabeza de la candidatura por Alava; JoséMaría Benegas, secretario de Relaciones Políticas e Institucionales del PSOE, y el ministro Juan Manuel Eguiagaray.
Los militantes asistentes a la cena abonaron 2.650 pesetas. González abandonó el restaurante repartiendo saludos y sonrisas e incluso besó a una niña, que no tardó en comentar orgullosa a cuantos la rodeaban el acontecimiento.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1994
J