GONZÁLEZ ACUSA A ZAPATERO DE "ANTEPONER EL INTERÉS ELECTORAL AL CIUDADANO" EN EL CASO DE LEGANÉS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Gobierno madrileño, Ignacio González, respondió hoy a las criticas de José Luis Rodríguez Zapatero a la mandataria regional, Esperanza Aguirre, por no asumir responsabilidades políticas en el caso del Hospital Severo Ochoa de Leganés, señalando que "lo que sí es reaccionario es anteponer el interés electoral al interés de los ciudadanos".
"Me sorprende que alguien tenga el rostro de decir que estamos atacando a los profesionales, cuando hemos actuado escrupulosamente, conforme a Derecho", señaló González, quien añadió que "hay mucho ruido e irresponsabilidad por parte de algunos que usan un tema delicado como éste para tratar de sacar ventaja electoral".
Por esa razón, calificó de "inaceptables" las palabras de Zapatero, "que nos ha calificado de reaccionarios, conservadores y alejados del sentimiento de la gente".
Agregó que el presidente del Gobierno "tendrá que explicar por qué cuando la ministra Elena Salgado (titular de Sanidad cuando este polémico caso saltó a la luz pública) remitió las mismas denuncias -sobre las supuestas sedaciones irregulares- que nos llegaron a nosotros es una actuación progresista y por qué si lo hacen los demás se actúa radicalmente".
"Eso sí es reaccionario, igual que mentir al electorado, como hizo al decir que siguió negociando con ETA tras las muertes de la T-4, después de asegurar que no negociaba", señaló González en referencia a Zapatero, al que acusó también de "usar el Estado de Derecho en su beneficio electoral, al instar la ilegalización ahora de ANV, cuando hace unos meses era un partido democrático e impecable".
RUIDO MEDIÁTICO
Sobre el caso del Hospital Severo Ochoa, insistió que "hay demasiado ruido mediático y demasiada utilización de este asunto por la proximidad de las elecciones de marzo".
Explicó que el doctor Luis Montes es médico del Severo Ochoa y "nunca ha sido relevado de esta tarea", aunque sí de la responsabilidad de Jefe de Urgencia, que es de "libre designación".
Afirmó que "actuaríamos de la misma forma si se produjeran las mismas circunstancias", apuntó que se produjo una situación en la que los responsables de la Consejería de Sanidad, "al entender que no funcionaba adecuadamente" el Servicio de Urgencia, relevaron a Montes, quien recurrió ante los tribunales, que, finalmente, "dieron la razón" a la Comunidad de Madrid.
Respecto a las denuncias particulares sobre supuestas sedaciones irregulares, explicó que la Consejería de Sanidad las trasladó a la Justicia, "como hizo la ministra Elena Salgado".
Insistió en que, en este caso, son los tribunales los que han venido actuando, ya que la Comunidad "no ha sido parte ni ha tenido que ver con el desarrollo judicial de este procedimiento".
A su juicio, "la actuación de la Comunidad de Madrid ha sido impecable", ya que "nunca ha actuado mas que en defensa de los intereses de los pacientes y respetuoso con los profesionales".
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2008
F