GONZALEZ ACUA A ALVAREZ CASCOS DE SER "DENUNCIANTE Y JUEZ" EN SUS CRITICAS SOBRE EL USO DE LOS FONDOS RESERVADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, acusó hoy al secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, de convertirse en "denunciate y en juez" al mismo tiempo, en las denuncias que lanza al Ejecutivo respecto al uso irregular de los fondos reservados, hecho que, en su opinión, es impropio de una "convicción mínima desde el punto de vista democrático".

González, que hoy respondió en el pleno del Congreso a una pregunta de Alvarez Cascos sobre el presunto enriquecimiento de altos cargos a costa de estas partidas, señaló que en un Estado de derecho "el que afirma tiene que probar".

Asimismo, subrayó que la pregunta de AlvarezCascos, al igual que las que le han formulado los parlamentarios populares durante los últimos meses, sólo tratan de crear confusión y aumentar la crispación.

"Usted (al diputado del PP) sabe que en ningún estado democrático se haría un debate sobre fondos reservados como el que usted propone en su propia pregunta", destacó el jefe del Ejecutivo.

Insistió en que la pregunta del dirigente del PP estaba cargada de "mala intención", al tiempo que recordó que "nunca han faltado fondos reservados en l lucha contra el terrorismo y los responsables de la lucha contra antiterrorista se lo pueden decir".

Por su parte, el parlamentario popular destacó el contraste entre la actitud del Gobierno al poner en marcha recientemente un plan para investigar a 5.000 ciudadanos cuya única condición para ser sospechosos ante hacienda es la de ser "ricos y famosos", con el el desinterés por "enterarse de lo que ocurre en su propia casa".

120 MILLONES AL BOLSILLO

Para argumentar sus afirmaciones, indicó que n los diez primeros meses de la gestión de Roldán, éste "se llevó directamente al bolsillo" 120 millones de pesetas, mientras que desde 1989 los medios de comunicación se hacen eco de sorprendentes enriquecimientos patrimoniales de altos cargos.

El dirigente popular se remitió a unas declaraciones del presidente del Gobierno en 1991 a los tribunales de justicia, en las que aseguraba que el Ministerio del Interior ya estaba investigando, para cuestionar qué es lo que estaba indagando en relación con latrama de los GAL y a qué conclusiones llegó sobre el uso de los fondos reservados.

"Usted (a González) no puede invocar esa respuesta, la que le dio al señor Trillo en esta Cámara, porque después se ha producido un auto del Supremo y lo que usted contestó es un grave atentado contra la existencia misma del Estado de derecho y el valor supremo de la justicia. Si usted vuelve a reiterar esto hoy aquí, está cometiendo un atentado contra el Estado de derecho y contra el valor supremo de la justicia", asevró.

Alvarez Cascos acusó a González de no querer asumir ninguna responsabilidad, a pesar de que desde 1993, como consecuencia de la investigación del "caso Roldán", se amplió el catálogo de altos cargos del Ejecutivo que se enriquecieron con el uso de los fondos reservados.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 1995
M