GONZALEZ ACONSEJA A AZNAR QUE SE GARANTICE LA INVESTIDURA ANTES DE AFRONTAR EL GRUESO DE LA NEGOCIACION CON LOS NACIONALISTAS
- Apela a la calma para que el retraso en la ngociación política no genere "desasosiegos innecesarios"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones, Felipe González, aconsejó hoy al líder del PP, José María Aznar, que antes de afrontar el grueso de la negociación con los nacionalistas para alcanzar un acuerdo de colaboración en la legislatura es mejor que se garantice los apoyos necesarios para superar la sesión de investidura.
González explicó que lo razonable es anunciar antes las líneas programáticas de su accón de gobierno para atraerse el respaldo de sus futuros socios y que después hay un espacio de tiempo suficiente, desde el debate de investidura hasta la aprobación de los presupuestos, para discutir las cuestiones más complejas, entre ellas el nuevo sistema de financiación autonómica.
"No hay que ser excesivamente ambicioso en el discurso de investidura", añadió, "y sería más operativo anunciar las líneas programáticas que harían aceptable la investidura de Aznar para los grupos que tienen que compleentar la mayoría".
En su opinión, es mejor discutir los temas de carácter económico y financiero con los nacionalistas "desde el sosiego y desde el conocimiento que da estar ya en el Gobierno y contando con el asesoramiento de todo el aparato del Estado".
El jefe del Ejecutivo en funciones hizo estas declaraciones tras mantener una audiencia con el rey Juan Carlos, en la que le anunció el voto negativo de los socialistas a la investidura de Aznar. No obstante, el líder del PSOE reiteró al monarcaque corresponde al máximo responsable del PP el encargo de formar Gobierno.
Tras descartar por los efectos negativos que supondría para el país la posible convocatoria de unas elecciones anticipadas, González hizo un llamamiento a la calma para evitar que en la opinión pública se generen "desasosiegos innecesarios" por las dificultades de Aznar en sus negociaciones con las formaciones nacionalistas.
Igualmente, se mostró convencido de que el presidente del PP conseguirá su propósito en un razonabe plazo de tiempo, al tiempo que subrayó que el retraso en la formación de Gobierno no está repercutiendo negativamente en la evolución de los mercados ni en la situación de la peseta.
A su modo de ver, la discreción con que se están llevando a cabo las negociaciones es el método adecuado para afrontarlas, aunque aclaró a renglón seguido que sí debe haber "luz y taquígrafos" cuando se dé a conocer el contenido de los acuerdos.
AGRADABLE Y CORDIAL
Durante su encuentro con los informadores al térino de la audiencia real, González aludió al encuentro que ayer mantuvo con el ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez y con el líder popular, reunión que calificó de "agradable" y "cordial".
Precisó que en la entrevista se analizó la actual situación política, que a su juicio es mucho menos crispada que la de hace algunos meses, y señaló que los tres interlocutores intercambiaron puntos de vista sobre sus vivencias y sus experiencias políticas.
González puso de relieve que en la reunión Suárez puntó la reflexión de que por primera vez en la reciente historia democrática española el líder de la oposición contará con una amplia experiencia de Gobierno.
Finalmente, el lider socialista hizo referencia a un encuentro que mantendrá esta noche con los intelectuales y artistas que apoyaron a su partido en los últimos comicios generales.
Aseguró que el Partido Socialista tiene una deuda de gratitud importante con ellos, "porque en buena medida", indicó, "han representado un cambio cualitativo e el desarrollo de la campaña", al defender valores como la tolerancia y la libertad.
González empleó un tono irónico al responder a una pregunta sobre si iba a tener la oportunidad de agradecer al actor Antonio Banderas el respaldo prestado al PSOE. "Vamos a ver si tenemos otra conexión vía satélite", comentó sonriente.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1996
M