GONZALEZ: "EL 3 DE MARZO NO GANO LAS ELECCIONES EL PP, LAS PERDIO EL PSOE Y ASI ESTAMOS COMO ESTAMOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González manifestó esta noche que "el 3 de marzo no ganó las elecciones el PP, las perdió el Partido Socialista y no es lo mismo ganar las elecciones con un proyecto que ganarlas porque otro las ha perdido, y así estamos como estamos".
El ex presidente del Gobierno hizo estas manifestaciones durante su intervención en el acto de homenaje que el Partido Socialista rindió a su presidente, Ramón Rubial, con motivo desu 90 cumpleaños. González definió a Rubial como un ciudadano que "ha dedicado todo lo que va de siglo a la lucha por las ideas" y dijo de él que "nos ofrece raíces y paternidad".
El acto, al que asistieron varios miles de personas que abarrotaron el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo, se desarrolló bajo el lema "90 años. El discurso unido a la conducta".
Asistieron al homenaje los miembros de la Ejecutiva socialista, muy aplaudidos por los presentes cuando las grandes pantallas de teleisión instaladas en el escenario desvelaban su presencia. Ramón Rubial, Felipe González, Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Alfonso Guerra recibieron los mayores aplausos. También fue muy aplaudido el ex ministro José Barrionuevo.
Se sumaron al homenaje Candido Méndez, secretario general de la UGT, numerosos ex ministros, diputados y cargos del partido, representantes de Juventudes Socialistas y personajes populares como Ramoncín, un 'asiduo' en los mítines del PSOE.
FECHA HISTORICA
En el acto intevino también el presidente de la Internacional Socialista, Pierre Mauroy, quien tras señalar la coincidencia de fecha, 28-O, del aniversario de Rubial y la "victoria histórica" del PSOE en 1982, deseó "¡que se produzca otro guiño del azar y que, muy pronto, un nuevo aniversario coincida con una nueva victoria!"
Mauroy se refirió a la vida de Ramón Rubial como "la trayectoria de un militante que siempre puso todo su empeño en unir a los socialistas, ya sea en los periodos dolorosos de la clandestinidado en las difíciles opciones del ejercicio del poder y que, por su sabiduría y sensibilidad, consiguó siempre lograr esa unión".
El dirigente de la Internacional Socialista añadió que los socialistas "son conscientes de que la unión abre las puertas de la victoria y que la división les conduce siempre a un callejón sin salida".
Completaron el acto actuaciones de una 'cuadrilla' de Portugalete y del cantante Alfredo Garrido, ya que esta concentración, más que un mitin político, pretendía ser un "grn cumpleaños", que concluyó con el cumpleaños feliz cantado en euskera por el presentador, Patxi López. También fue proyectado un vídeo que describe la biografía de Rubial en paralelo a las imágenes de diversos acontecimientos históricos.
Ramón Rubial nació en Erandio el 28 de octubre de 1906. Presidió de febrero de 1978 a marzo de 1979 el Consejo General Vasco, órgano ejecutivo de esa comunidad durante el periodo pre-autinómico. En la actualidad es senador.
Fue elegido en 1976 presidente de la Uión General de Trabajadores y, en diciembre de ese mismo año, en el XXVII Congreso Federal, presidente del Partido Socialista, cargo para el que ha sido reelegido en los sucesivos congresos del PSOE.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1996
J