GONZALE RECLAMA MAS PODER PARA LOS AYUNTAMIENTOS Y DICE QUE LOS 90 SERAN "LA DECADA DE LOS MUNICIPIOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, dijo hoy en Palencia, durante unas jornadas sobre los diez años de gobierno socialista, que los años 90 serán la década de los municipios, en contraposición con los 80, que fueron la década de las autonomías.
González dijo que ahora es el turno de los ayuntamientos y exhortó a las comunidades autónomas a que transfieran competncias a las corporaciones locales, como el Gobierno central lo ha hecho estos años atrás con las autonomías.
El secretario general del PSOE asistió a la apertura de unas jornadas sobre la década de Gobierno socialista organizadas por el PSOE de Castilla y León en un hotel de Magaz de Pisuerga (Palencia).
González repasó durante media hora a grandes rasgos los éxitos que, a su juicio, ha cosechado el PSOE en estos diez años de Gobierno. También evaluó la situación económica como "difícil aunque reontable, pero no mañana".
El presidente emplazó a los responsables socialistas a que vayan con la verdad por delante y expliquen que la situación económica es delicada y que hay que aplicar una "política realista".
En tono preelectoral, el líder del PSOE aseveró que hay que lanzar "verdades crudas" y dijo que son otros los que pueden "falsear la realidad diciendo que van a bajar los impuestos y van a dar más ayudas sociales". "Nosotros no nos lo podemos permitir. A nosotros nos van a pedir cuenta", afirmó el dirigente socialista.
El presidente reiteró el mensaje que ha lanzado en sus últimas comparecencias públicas y dijo que el país está en condiciones de encarar con éxito el reto de Europa "si se hace un esfuerzo añadido de austeridad".
González se mostró sarcástico con quienes le critican que no salga de La Moncloa y ahora también lo hacen al haber decicido hoy venir a esta pequeña localidad palentina.
"Vengo porque estoy aprovechando una de las libertades que me concede el nuevotratado de unión europea, la libre circulación de personas", afirmó el presidente en medio de los aplausos de las cerca de quinientas personas que asistían a las jornadas, la mayoría de ellas cargos públicos regionales del socialismo castellano-leonés.
Antes de su intervención, González asistió al coloquio que mantuvo el ministro de Economía, Carlos Solchaga, presente en las jornadas, con los asistentes.
El presidente subió al estrado a continuación asemejando una escena de improvisación, que él ismo se encargó de resaltar al remarcar que su asistencia a estas jornadas no figuran en el programa oficial de los encuentros. De hecho, el PSOE de Castilla y León no confirmó hasta ayer el desplazamiento de González a Magaz de Pisuerga.
Tras su discurso, González mantuvo una cena a puerta cerrada con los asistentes a las jornadas. Mañana intervendrán, entre otros, el ministro Virgilio Zapatero, el presidente del Senado, Juan José Laborda, y el comisario europeo Manuel Marín.
Y
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1992
JRN