GOMIS REE QUE LOS PRECIOS DE LAS GASOLINAS NO SUBIRAN EN AGOSTO

- Anuncia la creación de un grupo de trabajo para estudiar incentivos a la sustitución de coches que usan gasolina con plomo

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Energía, Antonio Gomis, manifestó hoy, en rueda de prensa, que no sería "razonable" que los precios de las gasolinas y los gasóleos suban en lo que queda de este mes y durante el mes de agosto, e incluso apuntó que podría haber ajustes a la baja de los precios. Gomis, que presentó el informe sobre los precios de los carburantes en España del mes de junio, anunció también que los ministerios de Industria y Medio Ambiente crearán en septiembre un grupo de trabajo con los fabricantes de coches y las compañías petrolíferas para estudiar medidas para incentivar el cambio de los vehículos que circulan con gasolina con plomo, ante la inminente desaparición en Europa de este tipo de gasolina.

El responsable de Energía anunció que en junio el precio medio de la gsolina sin plomo subió 1,1 pesetas el litro y el de la súper 1,6 pesetas, mientras que el del gasóleo bajó 0,7 pesetas. Añadió que en julio se prevé que los precios de los carburantes hayan subido por la evolución de las cotizaciones internacionales de las gasolinas y gasóleos, que han aumentado sensiblemente respecto a junio.

A juicio de Gomis, en lo que queda de mes y en agosto no habrá un aumento significativo de los precios internacionales, por lo que cree que los precios de las gasolinas y gasóles en España, que en su opinión, "ya están en unos niveles bastante razonables", no subirán. Indicó que es pronto para hablar de lo que ocurrirá en septiembre, y no descartó ninguna posibilidad.

Según Industria, tres causas explican la subida de los precios de las gasolinas en junio: el incremeto de la cotización internacional de las gasolinas, la apreciación del dólar en 3,8 pesetas, y la ligera recuperación de los márgenes por parte de los operadores petrolíferos europeos. El gasóleo, sin embargo, baó en junio, pese a que la cotización internacional de este producto aumentó.

Según el informe sobre precios que elabora Industria, que se hace sobre una muestra de alrededor del 80% de las gasolineras, las diferencias reales en los precios medios en las diferentes comunidades autónomas fue de 3,3 pesetas por litro para la gasolina sin plomo, 2,4 pesetas para la súper con plomo y 4,7 pesetas para el gasóleo.

Las diferencias absolutas entre precios máximos y mínimos de los carburantes en todo el pas llegaron a ser de 13,9 pesetas el litro para la gasolina sin plomo, de 13,5 pesetas para la gasolina súper y de 12,1 pesetas para el gasóleo.

Comparando con Europa, los precios de las gasolinas en junio subieron en España y en Europa, mientras que el del gasóleo subió en Europa y bajó en España. En Europa, el precio con impuesto de la gasolina sin plomo subió una media de 0,5 pesetas por litro, mientras que el de la súper lo hizo 1,1 pesetas y el gasóleo 0,2 pesetas. Los precios con impuestos de lasgasolinas y gasóleos en España siguen siendo, junto con Grecia y Luxemburgo, los más bajos de la Unión Europea.

GASOLINA CON PLOMO

Gomis explicó que el Gobierno español ya ha pedido a las autoridades comunitarias la exoneración para España de la prohibición de vender gasolina con plomo hasta el 31 de julio del 2003. La directiva comunitaria que establece esta prohibición entra en vigor el 1 de enero del 2000.

Gomis, que dijo que España podría haber pedido un retraso hasta el 2005, "pero no quermos agotar plazos", explicó que la petición del Ejecutivo español responde a que en nuestro país hay un parque todavía muy elevado de vehículos que circulan con gasolina con plomo. Indicó que es difícil estimar este parque, pero dijo que podría situarse entre dos y cuatro millones de vehículos.

Para abordar este asunto y estudiar medidas para incentivar al consumidor a que cuanto antes cambie su vehículo de gasolina con plomo a otro que use gasolina sin plomo, los ministerios de Industria y Medio Ambinte -y posteriormente Economía- crearán un grupo de trabajo en septiembre con la patranal de fabricantes Anfac y las compañías petroleras.

Entre estas medidas, Gomis apuntó que algunas serán informativas, ya que hay muchos coches que utilizan gasolina con plomo cuando pueden usar sin plomo.

Indicó que los fabricantes pedirán algún Plan Prever de incentivos, pero no concretó la disposición del Gobierno a este respecto, y añadió que, en cualquier caso, siempre habrá alguna gasolina residual para ess conductores que no tengan dinero para cambiar sus coches.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1999
NLV