GÓMEZ PIDE A AGUIRRE QUE "ARRIME EL HOMBRO" E INVIERTA 350 MILLONES PARA CREAR EMPLEO Y SALIR DE LA CRISIS
- El líder de los socialistas madrileños se reunió con la nueva delegada del Gobierno para evaluar el "Plan Zapatero"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, volvió a pedir hoy a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que "arrime el hombro" para generar empleo y salir de la crisis y se sume al "Plan Zapatero" invirtiendo 350 millones de euros adicionales en la región.
Gómez se reunió hoy con la nueva delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, para evaluar el Plan E del Ejecutivo de José Lus Rodríguez Zapatero, y ambos coincidieron plenamente en que este plan generará empleo, mejorará la calidad de vida de los madrileños y servirá para modificar el modelo productivo de la región y basarlo en la innovación tecnológica.
El líder de los socialistas madrileños destacó la receptividad encontrada en la nueva delegada del Gobierno y su dinamismo, "una delegada cargada de ideas para Madrid, con una idea bien clara de lo que tiene que ser la región de Madrid y la ciudad de Madrid", aseguró.
Gómez destacó que Madrid será una de las comunidades más beneficiadas por el Plan E, ya que recibirá 1.076 millones de euros para inversiones (554 millones en la capital), "la inversión más importante en cuantía, efectos directos en creación de empleo y mejora de la calidad de vida que haya tenido nunca en democracia nuestra región".
El secretario del PSM indicó que gracias a este plan se crearán más de 22.000 empleos directos, que con los indirectos alcanzarán la cifra de unos 40.000 puestos de trabajo generados en la región. "Este es el camino y la hoja de ruta", insistió Gómez, quien invitó al Gobierno regional a seguir este camino para crear empleo y salir de la crisis.
"No es momento de luchas partidarias", sino de "arrimar el hombro", señaló Gómez, invitando al Ejecutivo de Aguirre a que se sume al "Plan Zapatero" e invierta otros 350 millones de euros adicionales para crear más empleo, mejorar más la calidad de vida de los madrileños y cambiar el modelo productivo de la región.
Por su parte, Valcarce aseguró que el Gobierno de España "está comprometido con Madrid y quiere asegurar el bienestar de todos los madrileños e invertir en su calidad de vida". Destacó que el Plan E permitirá "sacar directamente del paro a 22.000 madrileños" y pondrá a la economía madrileña "en el carril de la economía del conocimiento que apuesta por las nuevas tecnologías y las energías renovables".
NO HABLARON DE SEGURIDAD
En este primer encuentro, Gómez y Valcarce se limitaron a hablar de los efectos del Plan E, pero no hablaron sobre la seguridad en la región y en la capital. La delegada del Gobierno insistió, no obstante, en que "los madrileños tenemos que saber que estamos en una ciudad y en una comunidad seguras".
Sobre la difusión del vídeo del menor Carlos Palomino, apuñalado por un "ultra" en el metro hace año y medio, Valcarce no quiso opinar y se limitó a decir que respeta esa decisión. Apeló a la "condena sin paliativos a la violencia extrema", pero insistió en que "es muy importante la educación en valores".
"Madrid tiene un modelo de convivencia ejemplar que tenemos que preservar entre todos; y todo lo que suponga violencia extrema, tolerancia cero", afirmó. Valcarce explicó que a la hora de autorizar manifestaciones se tendrán en cuenta las condiciones concretas y el momento para tomar la decisión que corresponda.
Por otra parte, preguntada sobre cuándo tiene previsto un encuentro con Esperanza Aguirre, dijo que todavía no hay fecha concreta, pero la voluntad de ambas es reunirse "lo antes posible, cuanto antes". Reiteró su voluntad de "máxima colaboración y coordinación" con el Ejecutivo regional y dijo que "me he propuesto la máxima cordialidad".
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2009
CAA