GOMEZ NAVARRO SE PRONUNCIA A FAVOR DE BAJAR EL IVA DE LOS HOTELES DE LUJO, AUNQUE DUDA QUE SEA VIABLE AHORA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gómez Navarro hizo estas manifestaciones durante un encuentro con periodistas en el que ratificó a los altos cargos de su ministerio, entre ellos el secretario de Estado de Comercio, Miguel Angel Feito, y el secretario generalde Turismo, Fernando Panizo.
Añadió que "en otoño" se replanteará el mantenimiento o el cambio del equipo dirigente del ministerio, en función de "cómo funcionemos juntos" dentro de la estrategia marcada por el nuevo ministro, basada en "volcarse en favor de las empresas".
Gómez Navarro reconoció que la unificación del IVA de todos los hoteles sería la medida más lógica para el sector, sobre todo después de que muchos establecimientos de lujo hayan decidido rebajarse la categoría para eludir el tpo del 15 por cien.
En cuanto a los precios del sector, indicó que las tarifas aplicadas en 1992, especialmente en ciudades como Sevilla, Barcelona y Madrid, eran insostenibles y que este año han registrado fuertes bajadas ante la pérdida de clientes.
En relación a la situación general del sector turístico, señaló que los efectos positivos de la devaluación, que abarata la visita a España, se percibirán con más fuerza en 1994 que en el presente ejercicio.
El ministro se mostró confiado en qu se mantenga a lo largo de todo el año el incremento en el número de turistas registrado en los últimos cinco meses, de un 2 por cien, aunque recalcó que lo importante es incrementar los ingresos, potenciando modalidades turísticas distintas a las de "sol y playa".
REGULACION DE HORARIOS
Por otra parte, Gómez Navarro anunció que el Gobierno se replanteará la regulación del comercio interior el próximo mes de setiembre, a la luz de las recientes sentencias del Tribunal Constitucional.
Según el mnistro, estas sentencias indican que las autonomías no pueden regular los horarios de los comercios en sus territorios, pero eso no significa que los empresarios tengan una libertad absoluta para fijarlos, sino que reconocen esa facultad al Estado.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1993
M