GOMEZ NAVARRO: "LA LEY DE COOPERACION RECOGERA LOS FONDOS DE ASISTENCIA TECNICA"

- Según un estudio oficial, una posibilidad de aumentar la ayuda oficial es la condonación general de la deuda de los países pobres con España

- Somos el décimo país donante de ayuda y nos aproximamos a la media de los aíses más avanzados en la materia

MADRID
SERVIMEDIA

"Los fondos de asistencia técnica se recogerán en la futura Ley de Cooperación" ha declarado a Servimedia el ministro de Comercio y Turismo, Javier Gómez Navarro.

Para el responsable de Comercio "esa una idea ya asumida, aunque la ley esté aún en trámite de borrador y sean varios los ministerios implicados. No sé si van (los fondos de asistencia técnica) a convertirse en el principal instrumento de ayuda al desarrollo, pero desde lueo sí van a ser muy importantes".

Los fondos de asistencia técnica, hasta el momento inexistentes en nuestro país, pero con fuerte historial en otros, como Japón y Estados Unidos, consiste en la realización, con cargo a la ayuda oficial al desarrollo, de obras (principalmente infraestructura sanitaria y educativa) llave en mano, a través de empresas del país que otorga dicha ayuda.

En definitiva, se distinguen del resto de ayudas oficiales al desarrollo en que no son organismos internacionales ni rganizaciones no gubernamentales las que las ejecutan, sino empresas privadas especializadas, la mayor parte de las veces constructoras y empresas de ingeniería.

La otra diferencia respecto a la ayuda habitual radica en que no se otorga al país receptor en forma de crédito, sino a la empresa concesionaria y en forma de subvención directa. Por lo general, no obstante, esta ayuda implica que la empresa que realiza el trabajo se instale en el país receptor.

Servimedia ha podido saber que cargos de ls ministerios de Asuntos Exteriores y de Comercio están celebrando reuniones con compañías que podrían cumplir los requisitos exigidos para operar con los futuros fondos de asistencia técnica, entre las que se cuenta la empresa de ingeniería Técnicas Reunidas, del grupo Banco Central Hispano (BCH).

El proyecto de regulación legal de los fondos de asistencia técnica se enmarca en el proceso de incremento de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), que podría alcanzar, contando créditos extraordinarios, el5% del PNB.

NO DAMOS TAN POCO

Por otra parte, un reciente estudio publicado en Información Comercial Española, órgano oficial del Ministerio de Comercio., defiende el actual nivel de ayuda oficial al desarrollo, sobre todo en comparación con las aportaciones privadas "que, hoy por hoy, resultan mínimas".

Este informe afirma que "en 1993 nuestra AOD alcanzó los 169.200 millones de pesetas, que nos sitúan en décimo lugar entre los países donantes... y mejoraríamos aún varios puestos si las cifrasponderasen con rentas per cápita, como sería lógico a la hora de establecer comparaciones internacionales".

Así "nuestro índice AOD/PNB está en 0,28%, muy cerca de la media de los países donantes, que es actualmente el 0,29%, según el último informe de la OCDE". Un importante crecimiento, según el informe, si se considera que hace sólamente quince añós ESpaña era receptor de ayudas.

Además, "España ocupa el primer lugar en cuanto a velocidad de aumento en los últimos ocho años". El estudio recuera que "sólamente cuatro países alcanzan el 0,7%, mientras que otros grandes, como USA y Japón, están muy por detrás de España.

El Informe desconfía de la posibilidad de incremento rápido de la ayuda oficial l desarrollo: "las principales armas bilaterales al alcance para actuar a corto plazo, es decir los créditos FAD y las operaciones de la Agencia Española de Cooperación, icluidas subvencioens a ONG, no podrían seguramnete crecer con garantía más de un 25 por cien anual".

Otra idea es la de "lacondonación generalizada de deuda que anulase de golpe todo reembolso de estos países a España y la concesión de ayudas de rápido desembolso para balanza de pagos o programas de ayuda directa incondicional".

(SERVIMEDIA)
17 Mar 1995
J