GOMEZ NAVARRO INSISTE EN REGULAR LOS MOVIMIENTOS DE CAPITAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Comercio y Turismo, Javier Gómez Naarro, ha matizado que su propuesta de regular los movimientos de capitales debe entenderse en un contexto mundial y por consenso, ya que "un país no lo podría hacer en solitario, porque iría contra sus propios intereses".
Gómez Navarro fue uno de los líderes del PSOE que provocó el debate sobre la conveniencia o no de regular los movimientos de capitales para neutralizar los ataques especulativos que nuestra divisa viene sufriendo en los últimos tiempos.
El propio Felipe González, así como el minstro de Trabajo, José Antonio Griñán, incidieron en la misma postura, negada por el ministro Solbes y el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo.
El ministro ha defendido esta opción amparándose en la opinión de otros líderes económicos mundiales. "También Enrique Iglesias, presidente del Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD), o Michel Camdessus, director general del Fondo Monetario Internacional, se muestran favorables a ello", señaló.
El ministro ha reconocido los prblemas que presentaría la ejecución de este proceso regulador, aunque ha apuntado tres fórmulas.
Una es la modificación del actual sistema monetario mundial, aportando recursos a un organismo supranacional que velara por el equilibrio y luchara contra la especulación. Sin embargo, el propio Gómez Navarro ha reconocido que esta opción es sumamente improbable, debido a los cuantiosos recursos que deberían aportar los países a esas institución.
Las otras dos medidas consistirían en acciones de carácer fiscal para discriminar las operaciones especulativas de las de carácter real, o reinstaurar el control de cambios.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1995
J