GOMEZ LLORENTE ASEGURA QUE NO VUELVE A LA POLITICA Y QUE SEGUIRA DEDICADO A LA DOCENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Luis Gómez lloente, ex dirigentes socialista que abandonó la actividad pública cuando el PSOE estaba a punto de acceder al poder, en 1982, declaró esta noche a Servimedia que la presentación de su libro y la conferencia que pronunció esta noche en la escuela Julián Besteiro, de Madrid, no significan su regreso a la política activa.
"Si se interpreta como un retorno al protagonismo político, de ninguna forma", dijo al ser preguntado sobre esa eventualidad. "Se trata de la presentación de un libro que está constituid por unos materiales didácticos que yo he elaborado a requerimiento de mi sindicato y para un programa de formación de mi sindicato, que es la UGT. Por lo tanto, es simplemente el ejercicio ordinario de mi oficio, pero al servicio de los trabajadores, de lo que me siento enormemente orgulloso", puntualizó.
"Por lo tanto", añadio, "eso no significa de ninguna manera que yo salga del ámbito de la educación, que es el de mi trabajo profesional".
Gómez Llorente dijo también que no sabe si algún día trminará la historia del socialismo en España, que dejó inconclusa, ya que el primer libro que escribió al respecto sólo abarcaba desde los orígenes hasta 1921. Añadió que, por el momento, quiere perfeccionar la historia de las ideas del movimiento obrero, que le ha requerido la UGT.
A la confrencia de Luis Gómez Llorente sobre "Sindicalismo de clase en el movimiento obrero", asistieron los principales dirigentes de la UGT, entre ellos, Nicolás Redondo, José María Zufiaur, Antón Saracíbar y Apolinar Roríguez; los portavoces de la corriente del PSOE Izquierda Socialista -de la que Gómez Llorente fue fundador- Antonio García Santesmases y Manuel de la Rocha, y el número dos del PCE, Francisco Frutos.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1993
J