EL GOIERNO RENOVARA EL PERMISO A LOS INMIGRANTES POR UN AÑO MAS, AUNQUE CAREZCAN DE EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

Los inmigrantes que actualmente poseen un permiso de trabajo y residencia otorgado en el proceso de regularización que se desarrolló el año pasado y cuya validez es de un año podrán prorrogarlo por otro, aunque en ese momento se encuentren en paro, según las instrucciones aprobadas hoy por la Comisión Interministerial de Extranjería.

Esta comisión, que se constituyó hoy, tiene la fución de coordinar la política de extranjería que llevan a cabo todos los departamentos con competencias en la materia: Exteriores, Trabajo, Asuntos Sociales, Justicia e Interior, según informaron a Servimedia fuentes de este último ministerio.

La renovación de los permisos de trabajo, que deberá comenzar a finales del presente mes, se realizará de modo que contribuyan a fortalecer la inserción social de las cerca de 115.000 personas que pasaron de la ilegalidad a la legalidad en el mencionado proceso e regularización, según las mismas fuentes.

El Gobierno pretende conseguir estos objetivos a través de dos normas. En primer lugar, a todos aquellos que tengan un puesto de trabajo y además lleven viviendo en España 5 años se les renovará por otros 5.

Igualmente, obtendrán un permiso por 5 años los ciudadanos de países iberoamericanos con sólo demostrar que tienen un trabajo estable.

Y, en segundo lugar, a aquellas personas que no estén incluidas en esos colectivos, incluso si están en paro,se les renovará por un año más, "salvo que hayan caído en la mendicidad o la delincuencia".

Por otro lado, la comisión ha elaborado un informe para elaborar un decreto ley a fin de documentar a los ciudadanos comunitarios residentes en nuestro país y sus familiares, cuando estos últimos tengan nacionalidad extracomunitaria.

De hecho, los habitantes de la Comunidad Europea ya no necesitan un permiso de trabajo o residencia desde el 1 de enero de este año, al aplicar España la libertad de circulacin de personas, pero a partir de ahora deberán llevar un documento de identidad que les acredita como ciudadanos de la CE residentes o que trabajan en nuestro país.

Con ello el Gobierno recoge todas las directivas comunitarias al respecto que no estaban incorporadas al derecho español.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1992
A