PARO

EL GOBIERNO VE CON "PREOCUPACIÓN" EL INCREMENTO DEL PARO EN SEPTIEMBRE, PERO MANTIENE UNA "RELATIVA ESPERANZA"

- Trabajo afirma que el plan de recolocación ya se está desarrollando y confía en que "explote toda su potencialidad"

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo e Inmirgación admitió hoy que ve con "preocupación" los datos de paro en septiembre, pero afirmó que también tiene "relativa esperanza" en la evolución futura del desempleo, ya que el incremento registrado durante el mes pasado "estaba previsto".

Así lo afirmó hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, quien avanzó que octubre será, como septiembre, un mes "especialmente duro".

Sin embargo, se mostró confiado en que, una vez acabe el mes actual, el crecimiento del desempleo "empiece a moderarse", algo que no ocurrirá en el sector de la construcción donde "seguirá subiendo".

En este sentido, confirmó las previsiones que recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2009 y vaticinó que el paro empezará a reducirse a finales del próximo ejercicio.

Granado subrayó que el "ajuste" que se está produciendo en el mercado de trabajo es "el típico de una situación de crisis" de la economía como la actual.

También destacó que la evolución del paro registrado y de la afiliación a la Seguridad Social son cada vez más parecidas, "tiene una tendencia a la homogeneidad", lo que demuestra que se "están acercando a las previsiones".

PEOR COMPORTAMIENTO DE LA AFILIACIÓN

En el caso de la afiliación a la Seguridad Social, el secretario de Estado admitió que la caída registrada en septiembre es algo peor de lo esperado, por lo que no garantizó que 2008 acabe con un incremento en el número de cotizantes, algo que sí preveía con anterioridad.

"Habrá un leve crecimiento o un leve decrecimiento" en la afiliación, señaló Granado, quien, no obstante, aseguró que "va a parecerse mucho" la cifra final de afiliados medios en el año a la del cierre de 2007. "Serán unos miles por encima o por debajo", apuntó.

Por otro lado, el secretario de Estado subrayó que el plan de recolocación de parados "está empezando su desarrollo" por las comunidades autónomas, por lo que confió en que "en los próximos meses explote sus potencialidades".

En este sentido, Granado afirmó que el Ejecutivo tiene la "absoluta seguridad" de que las medidas adoptadas para frenar el deterioro del mercado de trabajo "son las necesarias para que la situación pueda ser corregida".

No obstante, advirtió de que este plan de recolocación es "el primero" de este tipo que se hace en la economía española, por lo que "vamos a ver cómo funciona". A pesar de estas dudas sobre su eficacia final, Granado aseguró que la medida "va en una dirección muy correcta", aunque, "al ser el primero, funcionará con las lógicas dificultades".

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2008
F