Personas mayores

El Gobierno ve a Ceoma como “ejemplo y referente” en la “lucha” por el bienestar de los mayores por el que “siempre” va a “velar”

- La confederación pide un estatuto de la persona mayor coincidiendo con su 25 aniversario

- El ministro Pablo Bustinduy asegura que la reforma de la Ley de dependencia está “a puntito” de llegar al Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

Los ministros de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sáiz; y Sanidad, Mónica García, reivindicaron este lunes a la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) como un “ejemplo” y un “referente” en la “lucha” por el bienestar de este colectivo y aseguraron que el Gobierno “siempre” va a “velar” por ello, al tiempo que expresaron su “compromiso” para que las personas mayores “sigan siendo escuchadas y atendidas”.

Así lo aseveraron durante su intervención en el acto conmemorativo del 25 aniversario de Ceoma, que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados y en el que el titular de Derechos Sociales avanzó que la reforma de la Ley de dependencia está “a puntito” de llegar a la Cámara Baja.

En el transcurso de su alocución, Bustinduy quiso trasladar sus “felicidades y enhorabuena” a la confederación por este cuarto de siglo de trabajo, consciente de que resulta “esencial” el hecho de que los intereses de las personas mayores estén “representados” para que “cada pasito que se da no sea graciosamente concedido, sino que también pueda ser reivindicado”.

“Y creo que una parte importantísima de reconocimiento tiene que ver con la labor que las personas mayores han realizado y protagonizado en primera persona en estos últimos años para que su voz se escuche y para que sus derechos sean reconocidos”, abundó, al tiempo que alertó sobre el “marco de enfrentamiento intergeneracional” que impera en España en ámbitos como el de la sanidad o la vivienda y que juzgó “extraordinariamente peligroso y falso”.

En este punto, hizo hincapié en que la longevidad es “un logro democrático”, convencido de que es “un éxito de la sociedad democrática que se esté democratizando el derecho a vivir más y a vivir mejor”, e instó a preguntarse “cómo envejecemos en España y, sobre todo, hasta qué punto logramos garantizar el bienestar para las personas mayores”.

A este respecto, consideró que hay “temas esenciales que deben pasar al primer plano” del debate público y de la esfera política, como el edadismo, que, criticó, “está omnipresente”, así como otros “factores de discriminación que son estructurales” y que hacen que “no se tengan en cuenta las necesidades de un sector económico y social absolutamente imprescindible”.

Por ello, Bustinduy abogó por llevar a cabo “una transformación cultural, social y política” para “acompañar la transformación demográfica de nuestras sociedades”.

DEPENDENCIA

En este contexto, hizo referencia al 18 aniversario de la aprobación, el 14 de diciembre de 2006, de la Ley 19/2006 de Atención a la dependencia y de promoción de la autonomía personal, que, a su juicio, “representó un hito porque reconoce como un derecho de ciudadanía el derecho a ser cuidado cuando se necesite”.

“Hemos conocido datos recientes sobre el estado tan inicial todavía en el que está la construcción del sistema de la dependencia como un pilar del Estado del bienestar en España”, agregó, al tiempo que lamentó que “no ayudó que, con la crisis financiera en la década de las políticas de austeridad”, la financiación del sistema “se suspendiera hasta llevarlo a un punto de quiebra, a una situación absolutamente insostenible”.

Por el contrario, defendió que, en los últimos cuatro años, se ha producido “un esfuerzo sin precedentes” por parte de la administración central al incrementarse la aportación estatal a la financiación del sistema de la dependencia en un 154%. “Lo que ha demostrado que no es magia; cuando se priorizan unas políticas públicas y se ponen más recursos, siguen resultados”, añadió, para explicar que, con respecto a 2020, el sistema atiende hoy a 300.000 personas más y la lista de espera es de 100.000 personas menos.

En este sentido, urgió a “mantener esa senda”, consciente de que “falta muchísimo por hacer” y de que la reforma del sistema de la dependencia es una cuestión de recursos, pero también de modelo, que llamó a “transformar” hacia una concepción “más humana, cercana, flexible y ágil”.

NUEVO MODELO DE CUIDADOS

“Para eso hemos aprobado la estrategia del nuevo modelo de cuidados, que lo que busca es, precisamente, reorientar el modelo hacia la construcción de un ecosistema de herramientas y apoyos que permitan a la gente hacer lo que desea; que se tengan en cuenta los deseos, preferencias y necesidades de las personas usuarias y no solo las de un sistema estructurado en torno a grandes residencias”, apostilló, sabedor de que se trata de “un enorme desafío”.

En la misma línea, avanzó que está “a puntito” de llegar al Congreso la reforma de las leyes de discapacidad y dependencia, que, según su punto de vista, va a suponer “un hito en esa transformación del sistema”, al permitir ampliar las prestaciones económicas en el entorno familiar, eliminar la incompatibilidad de prestaciones, garantizar la teleasistencia como un derecho subjetivo, eliminar las trabas burocráticas y establecer pasarelas automáticas entre los procesos de reconocimiento y valoración de la discapacidad y dependencia, entre otras cuestiones.

“Son ámbitos en los que queda muchísimo por avanzar”, admitió, al igual que en la “tercera pata” de esa transformación, como es la de garantizar unas condiciones dignas de trabajo en el sector, algo que ve “esencial”, lo mismo que la “valorización del trabajo de cuidados”.

Bustinduy concluyó su intervención recordando que la sociedad civil organizada tiene el “papel esencial” de “presionar para que esas transformaciones tengan lugar” y reiteró que el movimiento de las personas mayores en España, representado en Ceoma, “es un ejemplo y un referente”, por lo que le deseó “25 años más de luchas y avances”.

LAS PENSIONES ESTÁN SEGURAS

Por su parte, Elma Saiz afirmó que las personas mayores pueden tener “la seguridad” de que el Gobierno de Pedro Sánchez “siempre va a trabajar y luchar y velar por la dignidad de los mayores y, sobre todo, por su bienestar”.

“Estamos legislando para vosotros, pero también con vosotros y reconociendo esa incansable dedicación y la valiosa contribución al bienestar de las personas mayores en España”, continuó, al tiempo que valoró la “admirable labor” de Ceoma “contribuyendo a esa justicia intergeneracional” y desglosó las “medidas valientes” llevadas a cabo por el Ejecutivo para “garantizar su dignidad y blindar el Estado de bienestar frente a cualquier avatar del futuro, que no son pocos”.

Así, mencionó la reforma de las pensiones con su revalorización conforme al IPC garantizada por ley y deslizó que las personas mayores, los pensionistas “pueden estar completamente tranquilos” con el futuro de sus pensiones.

“Tenemos un sistema que ofrece certidumbre, que ofrece la certeza de que vuestra pensión nunca va a ir a menos y eso es porque desde el Gobierno impulsamos y sacamos adelante una reforma”, sentenció, al tiempo que, frente a los “agoreros”, subrayó que el sistema de pensiones “es sostenible y está garantizado”, con una hucha de las pensiones que va a acabar el año con más de 9.300 millones de euros más de lo inicialmente previsto.

RECONOCIMIENTO ESPECIAL

Por último, la ministra de Sanidad, Mónica García, que intervino a través de un vídeo, quiso “reafirmar” su “compromiso” y el de “todo” el gabinete que dirige “con el bienestar de las personas mayores”.

“25 años de trabajo que cumplís merecen un reconocimiento especial”, señaló, en referencia a Ceoma, al tiempo que refirió la existencia de “muchos desafíos en el horizonte” para “garantizar” que “cada etapa de la vida se viva con derechos y con respeto”.

“Desde el Gobierno, reafirmamos nuestro compromiso para que las personas mayores sigan siendo escuchadas y atendidas”, prosiguió, al tiempo que quiso “felicitar” a Ceoma por estos 25 años de “dedicación”.

Aprovechando la presencia de los tres ministros, el presidente de Ceoma, José Luis Fernández Santillana, reclamó la aprobación de un “estatuto de las personas mayores” en el que se “regulen sus derechos y cómo acceder a ellos” así como “interlocución para que la voz de los mayores sea oída en las cuestiones que les afectan de manera directa”.

“No nos cansaremos de repetir que queremos no solo que se legisle para las personas mayores, sino que se legisle con los mayores, escuchando nuestras propuesta e iniciativas”, advirtió, al tiempo que, dirigiéndose a Saiz, confesó que le “preocupa” que más de la mitad de las pensiones “estén por debajo del SMI”, por lo que emplazó al Gobierno a “buscar soluciones”.

En paralelo, coincidió con Bustinduy en la importancia de la “necesaria” reforma de la Ley de dependencia y de la nueva estrategia de cuidados que incluya un servicio de atención domiciliaria “adecuado” y le demandó medidas para hacer “asequible y accesible” la vivienda y un “apoyo estable” a las organizaciones del sector.

El acto estuvo presidido por la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, quien resaltó que, en España, alrededor de 15 millones de personas tienen más de 65 años y que alrededor del 45% de estas personas “reconoce haber sentido esa discriminación en algún momento”, puesto que el edadismo “impregna nuestra estructura”.

Por último, coincidió con los ministros en que Ceoma es “líder y referente en el tercer sector” y “sabe muy bien cuál es el diagnóstico de los retos que presenta el envejecimiento”.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2024
MJR/clc