EL GOBIERNO VE CARENTE DE BASE EL AUMENTO DEL PRECIO DE LOS ANUNCIOS QUE PRONOSTICA LA CMT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno considera que el aumento del precio de las tarifas publicitarias debido a la supresión de los anuncios en TVE que ha pronosticado la CMT carece de base y se contradice con las cifras del sector publicitario.
En un informe de respuesta al dictamen de la CMT, enviado al Congreso, el Gobierno señala que ese encarecimiento del precio de los anuncios que aventura el órgano regulador "carece de un análisis que lo sustente".
El Ejecutivo dice que ha tenido en cuenta el criterio de los anunciantes y los medios y ha llegado a la conclusión de que la tensión en los precios "sólo se puede producir si los anunciantes están en condiciones de entrar en esa dinámica, lo que no sucede en este caso".
El Gobierno recuerda el informe Infoadex 2008, según el cual tan solo 1.024 anunciantes invirtieron en publicidad una cifra superior a 600.000 euros, y de esos, únicamente 113 pasaron de diez millones.
"Objetivamente, las tensiones en los precios en el campo de la publicidad por televisión dependen de los comportamientos de 113 anunciantes con gran capacidad de influencia sobre los medios, dado que controlan el grueso de la inversión publicitaria", indica. "Entre ellos se encuentran los tres principales operadoras de telecomunicaciones: Telefónica, Vodafone y Orange".
El informe reafirma la tesis del Gobierno de que las operadoras de telefonía se benefician de la televisión a través de sus ofertas como el "dúo" o el "triple play", claves en su negocio, y niega que el sector de telecomunicaciones esté sometido a una presión fiscal superior a otros sectores, como se han quejado las "telecos" para rechazar el nuevo canon.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2009
I