GOBIERNO VASCO. EL PNV ASEGURA QUE SE HAN AGOTADO LAS POSIBILIDADES DE NEGOCIACION

VITORIA
SERVIMEDIA

El `Lehendakari' en funciones, José Antonio Ardanza, y el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, informaron hoy en Vitoria a la Asamblea Nacional de su partido sobre la marcha de las negociaciones para la formación deun gobierno a tres bandas con socialistas y EA.

Los nacionalistas aseguraron que han "agotado" todas las posibilidades de negociación y que se mantienen a la espera de la respuesta que puedan dar los socialistas tras la reunión de la Ejecutiva que el PSE-EE mantendrá el próximo lunes después de la negativa ofrecida ayer a las propuestas nacionalistas.

En este sentido, el PNV estima que las carteras de Industria y Educación son innegociables con los socialistas e insisten que un gobierno bipartitoentre el PNV y el PSE-EE no sería un gobierno sólido "tal y como lo requieren los tiempos" porque no tendría los apoyos parlamentarios suficientes. Mientras, un gobierno entre EA y PNV encontraría dichos apoyos "por lo menos hasta mayo para los trámites necesarios en una tarea de gobierno", aseguró Arzalluz.

Ardanza también señaló que su partido se encuentra a la espera de una respuesta de los socialistas y, pese a que se negó a plantear las diferencias que dividen a los dos partidos, aseguró que, denro de las negociaciones, el bloque programático está prácticamente cerrado "con pequeñas diferencias que indudablemente se podrían cerrar rápidamente si la parte de distribución de la composición de Gobierno se resolvieran definitivamente".

En cuanto a los compromisos post-municipales, Ardanza confía en que también se podría resolver si se determinase finalmente el esquema de la composición de Gobierno.

Ardanza adelantó que los socialistas han variado su postura inicial en cuanto al traslado del acto del tripartito del Gobierno vasco a los ayuntamientos después de las elecciones municipales, a lo que se negaba el PSE-EE. Manifestó que ahora tienen una postura más flexible ya que han comprendido que también podrían verse perjudicados si cada uno accede a las mismas sin acuerdos previos.

El Lehendakari negó la posibilidad de convocar nuevamente elecciones autonómicas por el momento, aunque puntualizó que podría realizarse si las elecciones de mayo fueran "todo un descalabro".

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1994
C