EL GOBIERNO VASCO CONCEDE MAS LIBERTAD A LAS FUNDACIONES, QUE PODRAN DESARROLLAR ACTIVIDADES EMPRESARIALES

VITORIA
SERVIMEDIA

El consejero de Justicia vasco, José Ramón Recalde, considera que el proyecto de Ley de Fundaciones aprobado por el Gobierno vasco, que será debatido el próximo mes de junio, está basado en la confianza en las fundaciones, "quepodrán desarrollar actividades empresariales y tomar sus propias decisiones".

Recalde destacó que el proyecto permite el desarrollo de las actividades empresariales y amplía el campo de acción de estas instituciones, ya que, a su juicio, el patrimonio de las fundaciones debe ser dinámico.

"Es necesaria una legislación que ordene esta materia y adapte la variedad de las disposiciones existentes en la realidad actual. Eso es lo que se pretende al amparo de la base competencial que otorga el artícul 10, apartado 13, del Estatuto de Autonomía", explicó.

El consejero de Justicia vasco insitió en que "la libertad es fundamental, puesto que es el principio que nos lleva al respeto de la voluntad del fundador cuando éste decide crear una de estas instituciones".

El País Vasco se convertirá, tras Cataluña, Galicia y Canarias, en la cuarta comunidad autónoma que cuente con su propia Ley de Fundaciones, que entrará en vigor dentro de tres meses, anticipándose así a la Ley Fundaciones y Mecenazgo elborada por el Gobierno central.

Según el texto del proyecto, puesto en marcha por la Consejería de Justicia del Ejecutivo autonómo, la ley pretende dotar al País Vasco de una normativa propia que responda a la realidad sociológica actual y a las demandas existentes en el ambito fundacional, "necesitado de un marco jurídico nuevo y operativo ante las carencias y defectos del sistema estatal en vigor".

ACTIVIDADES MERCANTILES Y PROTECTORADO

El proyecto de Ley de Fundaciones aprobado por el Gobiero vasco contempla la idea de un patrimonio dinámico que permita a las fundaciones ejercer actividades mercantiles e industriales de forma directa o a través de sociedades, siempre que los riesgos empresariales no comprometan la existencia de la fundación.

La futura ley prevé la creación de un protectorado único a través del Departamento de Justicia y la creación de una comisión asesora que integre las funciones de las consejerías con competencias en el ámbito sectorial de la fundaciones.

El ambit de aplicación de la ley afectará a las fundaciones que desarrollen su actividad en el País Vasco, comunidad en la que existen en la actualidad 312 fundaciones inscritas en los cuatro registros sectoriales vigentes: cultural, benéfico-asistenciales, docentes y laborales.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1994
C