EL GOBIERNO VASCO APRUEBA EL PROYECTO DEL BANCO PUBLICO DE EUSKADI

VITORIA
SERVIMEDIA

El Gobierno Vasco aprobó hoy, en su habitual reunió de los martes, el proyecto de ley por el que se crea el Banco Público Vasco (el Euskadiko Banku Publikoa), decisión que contó con la oposición de los consejeros socialistas en algunos aspectos del documento.

Este controvertido proyecto, que responde a una vieja aspiración de los nacionalistas y pasará al Parlamento vasco para su definitiva aprobación, recoge la gestión, por el banco público, de los coeficientes de caja de las instituciones de crédito corporativo, público y de las cajas de ahorros radcadas en el territorio vasco.

Desde que hace 5 años, el entonces consejero de Hacienda Alfonso Basagoiti hiciera pública su intención de crear una entidad bancaria que gestionara estos coeficientes, el Banco de España ha manifestado su negativa a transferir estos fondos a Euskadi.

A esto, hay que añadir que, previsiblemente, los coeficientes de caja estarán depositados en el Banco Central Europeo.

COMO ENTIDAD DE CREDITO PUBLICO

El documento que se enviará a la cámara vasca contempla que l entidad resultante "se configura como una entidad de crédito público con estatuto de banco, que tendrá un capital inicial de 3.000 millones de pesetas", según indicó el consejero de Economía y Hacienda de Euskadi, el "peneuvista" José Luis Larrea.

El capital del EBP provendría de las aportaciones del Gobierno Vasco y de las tres diputaciones vascas. Abierta su ficha en el Banco de España, y constituida la sociedad pública, sería el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas el encargado de fiscalizar a la enidad.

Entre las funciones de banco público están la intermediación bancaria tradicional en la captación de depósito del sector público de la comunidad autónoma, la actividad como agente financiero en la tramitación de avales y préstamos de mediación por cuenta de las instituciones públicas.

Asimismo, el EBP asumiría la canalización de los flujos de transferencias entre todos los niveles institucionales vascos, entre éstos y el Estado y los relativos a fondos comunitarios.

También se han fijao en sus funciones la actuación en los mercados de capitales, el asesoramiento financiero a las instituciones, las actividades instrumentales necesarias para participar en los mercados financieros y, por último, la gestación de los coeficientes de caja.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1993
F