EL GOBIERNO VALENCIANO APLAZA NUEVAMENTE LA CREACION DEL SINDICO DE AGRAVIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno valeciano ha aplazado de nuevo la creación del Síndico de Greuges (Síndico de Agravios), figura similar al Defensor del Pueblo y una de las competencias pendientes de desarrollar en el Estatuto de Autonomía, aprobado hace diez años.
El portavoz del Consejo de la Generalitat, Emèrit Bono, manifestó hoy que los actuales tiempos de austeridad aconsejan no crear de momento tal institución, por los gastos que conlleva.
Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida (IU) en el Parlamento regional, Albert Tabrner, calificó de "intolerable" la excusa dada por el representante del Ejecutivo valenciano.
Taberner señaló que comparte los criterios de austeridad del Consejo de la Generalitat, "que siempre deben regir la actuación de las administraciones públicas". Sin embargo, se mostró contundente al calificar como "una burla" el aplazamiento del nombramiento del síndico, ya que Gobiernos regionales como los de Navarra y Cataluña, entre otros, mantienen desde hace años esta institución.
Por lo que respect a la Generalitat valenciana, durante todas las legislaturas anteriores, los distintos grupos parlamentarios intentaron, sin éxito, consensuar un Síndico de Agravios.
Recientemente, el Partido Popular (PP) pretendió que esta institución fuera presidida por el abogado Emilio Attard, pero los socialistas no compartieron este criterio.
El Grupo Socialista, mayoritario en la Cámara, nunca ha hecho público su candidato, si bien hace unos meses se especulaba con la posibilidad de que sometieran al consnso del resto de los grupos al ex- presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Tomás y Valiente, quien además es valenciano.
Los socialistas siempre se han mostrado remisos a la puesta en marcha de esta institución recogida en el Estatuto, sobre todo tras asistir a los agrios debates que cada año se han sucedido con los informes del Síndico de Cuentas.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1992
J