EE.UU

EL GOBIERNO URGE A LA COMISION EUROPEA A FRENAR LAS IMPORTACIONES TEXTILES PROVENIENTES DE CHINA

- Industria afirma que la situación es preocupante y que comprende las críticas de las empresas del sector

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno exigió hoy a la Comisión Europea mayor celeridad en la publicación de las directrices que permitan frenar las importaciones de productos textiles y de confección provenientes de China.

Según aseguró hoy en un comunicado el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, es "inexplicable" que la UE no haya publicado aún las directrices que permitan aplicar las cláusulas de salvaguardia ante el fuerte crecimiento de las importaciones de estos productos desde el país asiático.

Por esto, Montilla ha remitido una carta al comisario europeo de comercio, Peter Mandelson, en la que solicita la inmediata publicación de estas directrices.

Según el titular de Industria, las condiciones actuales de las importaciones "superan con mucho" los cálculos de la Administración y de las empresas, por lo que la situación del sector en España es "preocupante".

Asímismo, Montilla admitió que se está generando "una alarma generalizada entre las empresas", que dirigen sus críticas contra la administración comunitaria y de los países miembros.

El ministro asegura también que "resulta difícilmente explicable que no hayan sido publicadas todavía estas directrices", por lo que es comprensible que "las empresas interpreten este retraso como una falta de voluntad por parte de la Comisión y de los gobiernos".

A parte de las directrices, Montilla reclama a la Comisión Europea que haga un esfuerzo para disponer de información actualizada sobre las importaciones procedentes de terceros países y que exija a los países miembros que agilicen el envío de esta información para que cumplan con su obligación de cooperar.

De lo contrario, según el ministro, "se podría producir un daño irreparable a muchas empresas y a muchas comarcas especialmente afectadas".

Esta iniciativa de España ha sido suscrita asimismo por los gobiernos de Francia, Italia y Portugal, junto con la patronal europea y los sindicatos del sector.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2005
F