EL GOBIERNO ULTIMA EL III PLAN DE ACCIÓN PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, PARA MEJORAR LA AUTONOMÍA PERSONAL DEL COLECTIVO
- Según informó Amparo Valcarce en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno está ultimando el III Plan de Acción para las Personas con Discapacidad, cuyo objetivo es promocionar la autonomía personal mediante principios y medidas como el Plan de Acción para las Mujeres con Discapacidad.
"Estamos ultimando el III Plan de Acción para las Personas con Discapacidad", afirmó la secretaria de Estado de Política Social, Amparo Valcarce, durante su comparecencia en la Comisión de las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados.
Valcarce explicó que el mencionado plan está inspirado en los principios de no discriminación, igualdad de oportunidades, normalización y vida independiente, participación e integración, igualdad entre mujeres y hombres, accesibilidad universal y diseño para todos y diálogo civil.
Este plan, continuó la secretaria de Estado de atención a la Dependencia y a la Discapacidad, se estructura en siete áreas: poder y participación; educación y cultura; empleo; salud; abusos y violencia; protección social y jurídica, e información, comunicación y cooperación institucional.
EMPLEO
Por otra parte, Valcarce se refirió a la Estrategia Global para el Empleo de las Personas con Discapacidad, aprobada recientemente por el Ejecutivo, y señaló que ya se está preparando el Plan de Acción para el impulso y ejecución de las medidas contenidas en ella.
Este plan de acción, explicó, recogerá la programación de las actividades que los distintos ministerios van a llevar a cabo en el marco de sus competencias en los años 2009 y 2010 y, al igual que en el proceso de elaboración de la estrategia, el plan se está negociando con los agentes sociales en la Mesa de Diálogo Social y con el sector de la discapacidad, representado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
El diálogo sobre el Plan de Acción se está plasmando, según Valcarce, en cuatro grupos de trabajo específicos sobre las barreras e incentivos, la educación y la formación, el empleo ordinario y el empleo protegido.
Por último, la secretaria de Estado de Dependencia aludió a la ley del mismo nombre y recordó que hasta el pasado 2 de noviembre el número de beneficiarios de la norma ascendía a 397.414.
Además, manifestó, desde que entró en vigor la ley se han creado más de 86.000 puestos de trabajo nuevos relacionados con la atención a la dependencia en residencias, centros de día, atención a domicilio, etc.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2008
A