EL GOBIERNO TRATARA CON SEVERIDAD LOS INCREMENTOS DE CAPITAL FRUTO DEL AUMENTO AUBUSIVO DE ALQUILERES

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general de la Vivienda, Cristina Narbona, aseguró hoy que el Gobierno "no permanecerá impasible" ante los incrementos abusivos de alquiler qe se están detectando tras el anuncio de reformar el llamado "decreto Boyer", cuya discusión con los colectivos interesados "esperamos cerrar en setiembre".

Cristina Narbona, que explicó a los periodistas la situación actual de las viviendas en España, agregó que "se trata de unos incrementos abusivos de renta que serán debidamente tenidos en cuenta por el Gobierno".

Indicó que está prevista una reunión con la Unión de Consumidores de España para discutir esta cuestión, y señaló que, "aunque escaos, existen mecanismos en el país para canalizar denuncias sobre los anuncios que se puedan cometer en este sentido, y es bueno que la Administración se aproveche de ellos".

También informó que la reforma del mercado de alquileres "no será la simple supresión de un artículo del 'decreto Boyer', sino una revisión profunda de la normativa".

La actual legislación, aprobada cuando Miguel Boyer era ministro de Economía y Hacienda, permite a los propietarios de estas viviendas revisar el precio de la rnta que cobran por ellas al término del contrato y sin previo aviso.

ADELANTO DE AYUDAS A VPO

Asimismo, anunció que el Ministerio de Obras Públicas apoyará las viviendas de protección oficial (VPO) que se hagan en 1991, con ayudas similares a las que percibirán este tipo de promociones en el plan de viviendas de 460.000 viviendas asumido por el Gobierno durante las aúltimas elecciones autonómicas y locales.

Con el adelanto de estas ayudas, indicó, la Administración desea paliar la tendencia a l baja de promociones protegidas que se ha registrado entre los constructores en los últimos meses, debido al anuncio de mejores incentivos a partir del año que viene.

"A la vuelta del verano", señaló, "se ultimarán las medidas transitorias necesarias para aplicar la medida".

La directora general anunció que un 70 por ciento de las financiación estatal que contemple el Plan de Viviendas 1992-1995 será para municipios con más de 100.000 habitantes o localidades de su área metropolitana, donde se esá produciendo más demenada, y añadió que las auotnomías disponen ya de suelo suficiente para construir 100.000 de esos nuevos hogares.

ESTADO DE SITUACION

No obstante, aseguró que las viviendas de protección oficial están sirviendo de refugio de los promotores ante "el agotamiento del mercado libre", y dijo que "la evolución de la demanda de estos créditos en las entidades financieras confirma esta tendencia, ya que algunas de ellas han elevado el volumen de solicitudes hasta un 200 por cien".

La demanda actual", señaló, "hace pensar que a finales de año nos acercaremos a las previsiones de 77.000 actuaciones protegidas para el conjunto del año, de las que en junio ya habían sido aprobados recursos para 25.000".

Cristina Narbona presentó también los resultados de la última Encuesta de la Vivienda elaborada por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), en la que se calcula que hay en España un total de 14.361.965 viviendas, de las que 11.551.980 se destinan a residencia principal y de estas, un 18,2 por ciento están ocupadas en régimen de alquiler.

Aseguró que la media de alquileres del país "sigue siendo muy baja", inferior a las 17.000 pesetas al mes, debido al "enorme peso que ejercen las más de 530.000 viviendas de "renta congelada" que hay en todo el territorio nacional.

En cuanto a las previsiones de solictud de ayudas públicas en los próximos años, Narbona dijo que "la mágica cifra de la 460.000 viviendas prometidas por el Gobierno se aproxima bastante a las necesdad de financiación estatal que generará el mercado de viviendas en los próximos 4 años", en los que se prevé realizar unas 929.000, entre los diferentes tipos de promoción.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 1991
G