EL GOBIERNO TRASLADA AL REY QUE ESPAÑA NO CRECERÁ POR ENCIMA DEL 3% HASTA EL AÑO 2010
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, trasladó hoy al rey Juan Carlos su intención de "revisar las prioridades" de la economía y "redoblar los esfuerzos" para hacer frente a la desaceleración, ya que España no volverá a crecer por encima del 3% al menos hasta el año 2010.
Durante el Consejo de Ministros, que celebró una reunión deliberativa en el Palacio de La Zarzuela en presencia del Rey, Zapatero y el resto de los ministros explicaron los objetivos estratégicos y las líneas generales de la política que piensan desarrollar a lo largo de esta legislatura.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de laVega, explicó en rueda de prensa que durante la reunión se comunicó al Monarca que la desaceleración económica "obliga a revisar las prioridades de crecimiento".
El Ejecutivo calcula que España seguirá creciendo en 2008 "por encima de la Unión Europea", pero tiene asumido que no volverá a alcanzar cotas por encima del 3%, similares a las de los últimos años, hasta al menos el año 2010.
El ministro de Economía, Pedro Solbes, explicó durante el Consejo de Ministros deliberativo que España está experimentando "una desaceleración más rápida" de los previsto como consecuencia de "turbulencias externas".
Por eso, su intención pasa por "redoblar esfuerzos y apoyos" al proceso de expansión de las empresas españolas, así como mejorar el nivel de vida de los ciudadanos.
POLÍTICA EXTERIOR
Asimismo, el encuentro con el Rey sirvió para compartir una visión de España "próspera, decente, digna y responsable" que no quiere descuidar sus responsabilidades con el resto de los países del mundo, sobre todo los más necesitados.
De la Vega aseguró en rueda de prensa que, por ese motivo, el Gobierno considera "imprescindible" participar en los grandes debates geoestratégicos que afectan a la humanidad, seguir trabajando en los organismos multinacionales y continuar promoviendo la Alianza de Civilizaciones.
La vicepresidenta recalcó que España es "uno de los países más solidarios del mundo, que lidera lucha contra el hambre y contra la pobreza" y que, con esa idea, pretende hacer realidad el gasto del 0,7% del PIB en proyectos de cooperación.
Dentro de la política exterior, uno de los temas que acaparó la reunión del Consejo de Ministros deliberativo, Moratinos incidió en el esfuerzo que el Ejecutivo piensa hacer en las relaciones con Iberoamérica y África.
Su idea, según explicó De la Vega, es que "España debe ser con más fuerza que nunca el puente entre Europa e Iberoamerica". El Gobierno no quiere descuidar el area euromediterránea, sino que al contrario aspira a convertirlo en un "espacio de paz y libertad".
Finalmente, el Gobierno de Zapatero comunicó al Rey su "firme compromiso" con el Magreb y el resto de los países de África a la hora de "promover el desarrollo y favorecer una inmigración ordenada y legal".
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
F