EL GOBIERNO TOMA LA INICIATIVA DE EXPLICAR MAASTRICHT A LOS CIUDADANOS CONLA COMPARECENCIA DE LOS MINISTROS EN EL CONGRESO

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha accedido a tomar la iniciativa en la explicación del Tratado de Maastricht, según se desprende de la decisión del Ejecutivo de pedir que los ministros vayan compareciendo durante las próximas tres semanas ante la Comisión Mixta Congreso-Senado para las Relaciones con las Comunidades Europeas.

La iniciativa había sido solicitada reiteradamente por todos los grupos de oposición, en atención a la escasa informción precisa de que dispone el español medio sobre el alcance y consecuencias de lo acordado por los jefes de Estado y de Gobierno de la CE el pasado mes de diciembre.

Un portavoz del Ministerio para las Relaciones con las Cortes confirmó a Servimedia la determinación del Ejecutivo y fuentes parlamentarias aseguraron que el primero en comparecer será el nuevo ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, que el próximo 16 de julio por la mañana abrirá la ronda con una información general a los diputaos sobre la Unidad Europea.

Ese mismo día, por la tarde, el ministro del Interior, José Luis Corcuera, comparecerá para detallar aspectos concretos del tratado, como la libre circulación de trabajadores o el derecho a voto de los extranjeros residentes en España, entre otros.

Los días 17 y 21, respectivamente, comparecerán el secretario de Estado para las Comunidades Europeas, Carlos Westendorp, y el ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, para explicar el tratado en o que afecta a sus departamentos.

El día 23, por la mañana, informará a los parlamentarios el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, y por la tarde, el titular de Industria, Claudio Aranzadi, que además explicará la postura del Ejecutivo sobre la crisis de la empresa Ercros.

Por último, el 28 de julio comparecerá ante la Comisión Mixta Congreso-Senado el ministro de Economía, Carlos Solchaga, quien según fuentes del Grupo Popular, será preguntado "exhaustivamente" sobre los motivos del agravamento de la crisis económica.

En opinión de los conservadores, los últimos anuncios de Solchaga (mayor retención del IRPF en nómina y abaratamiento del despido) forman parte de una estrategia desesperada para intentar dar un giro a la deteriorada economía nacional.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1992
G