EL GOBIERNO TOMA EL CONTROL SOBRE LOS FONDO DE LA FORMACION CONTINUA
- Mediante una comisión delegada, vigilará la utilización de más de 130.000 millones anuales durante los próximos 4 años
- El nuevo acuerdo permite a las cooperativas acceder a la formación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno, los sindicatos y la patronal firmaron hoy el III Acuerdo Tripartito de Formación Continua para los trabajadores ocupados, que tendrá una duración de 4 años y destinará a este cometido más de 130.000 millones cada ejercicio.
La novedad másdestacada, según los firmantes, es la mejora en el control de los fondos que se reparten, al entrar el Gobierno en la nueva "Fundación Tripartita pra la Formación en el Empleo" y controlar mediante una Comisión Delegada compuesta sólo por miembros de la Administración, el reparto de todos los fondos.
El nuevo modelo tripartito supone que el Gobierno participará desde el inicio en la decisión sobre la viabilidad o no de un proyecto de formación, algo que antes hacía la Forcem, donde están sólo sindicats y empresarios. De hecho, la Forcem desaparecerá, salpicada por algunos episodios de supuesto mal uso de los fondos.
Tras la firma, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, el presidente de la CEOE, José María Cuevas, y los líderes sindicales José María Fidalgo y Cándido Méndez, coincidieron en mostrar su satisfacción por este acuerdo, el primero que nace del diálogo social entre Gobierno, sindicatos y patronal desde 1996.
Aparicio destacó que la firma de hoy supone una "xcelente aportación" al diálogo social y un "buen acuerdo", puesto que garantiza que todos los trabajadores españoles, sin distinción por tipo de trabajo ni ubicación geográfica, podrán acceder a los fondos destinados a la formación.
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, alabó el acuerdo y recordó la "espectacular" evolución de la formación continua en los últimos años, gracias a acuerdos similares.
Mientras, el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, confió en que este acuerdo sira para garantizar la igualdad de todos los trabajadores españoles y valoró especialmente que el Gobierno se incopore a la fundación que controlorá los fondos para "garantizar el control estatal" de los mismos.
Finalmente, el líder de UGT, Cándido Méndez, consideró que la firma del acuerdo de formación continua es un "buen augurio" para el proceso de diálogo social abierto entre sindicatos, patronal y Gobierno para la reforma del mercado laboral, de la Seguridad Social y de las pensiones.
Como novdad, el nuevo acuerdo permitirá por primera vez que las cooperativas y sociedades anónimas laborales puedan presentar planes de formación adaptados a las necesidades de la economía social.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2000
C