ISRAEL

EL GOBIERNO SUPLIRÁ FINANCIERAMENTE A LA UE SI DECIDE NO APORTAR FONDOS A LAS INVESTIGACIONES CON CÉLULAS MADRE

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, anunció hoy que el Gobierno estaría dispuesto a suplir financieramente a la Unión Europea si ésta decidiese finalmente no financiar con fondos comunitarios investigaciones con células madre, de forma que el Ejecutivo aportaría dinero estatal para completar la financiación de los proyectos.

En declaraciones a los periodistas en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, Salgado dijo que espera que la UE "haga lo que parece más oportuno" y encuentre "un equilibrio razonable entre las posiciones de todos" los países miembros.

Este equilibrio y este consenso, según la titular de Sanidad, consistiría en que la UE financiera proyectos de investigación con células madre "sólo en aquellos países donde la legislación permite que estas investigaciones se lleven a la práctica", de forma que estos programas científicos "se puedan llevar a cabo en aquellos países que las autoricen".

"Hay que pensar en los ciudadanos, que entienden que deben de utilizarse las técnicas que la ética admite como aceptables para tratar de buscar soluciones a enfermedades que ahora no tienen cura", señaló Salgado.

"El camino es el respeto a las opiniones de todos", dijo la ministra de Sanidad y Consumo, quien añadió que, dentro de este respeto, no se debe "prohibir la investigación con técnicas que pueden aportar mucho".

En cuanto al veto del presidente de los Estados Unidos, George Bush, al proyecto que pretendía posibilitar la financiación federal de los proyectos de investigación con células madre, Salgado señaló que, evidentemente, "no es una posición que coincida con la del Gobierno español", aunque tampoco es "sorprendente".

La titular de Sanidad espera que el veto de Bush no impida la investigación con células madre en los Estados Unidos, porque en este país hay "científicos excelentes" y sus aportaciones "pueden ser de gran ayuda".

Agregó que, "afortunadamente", en Estados Unidos "la iniciativa privada suple las carencias de la iniciativa pública" y, además, en "algunos estados hay fondos públicos de carácter estatal" para investigaciones con células madre.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2006
C