EL GOBIERNO SUBIRA EL SALARIO MINIMO ENTRE UN 3 Y UN 3,5 POR CIEN PARA 1995

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno tiene previsto subir entre el 3 y el 3,5 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 1995, sin cláusula de revisión, con lo que quedaría situado entre 62.387 y 62.690 pesetas al mes para mayores de 18 años y entre 41.220 y 41.420 para los menores de sa edad.

Así queda reflejado en el borrador de decreto elaborado por la Secretaría de Empleo y Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, al que ha tenido acceso Servimedia, y que se aprobará previsiblemente en el próximo Consejo de Ministros, una vez hayan terminado las rondas consultivas con sindicatos y patronal.

El Gobierno asegura que ha fijado esa subida teniendo en cuenta las previsiones de inflación para el próximo ejercicio, la coyuntura económica, la productividad y el incremento d la participación del trabajo en la renta nacional, tal y como establece el Estatuto de los Trabajadores.

El Indice de Precios al Consumo (IPC) quedará a finales de 1995, según las previsiones oficiales, en el 3,5 por ciento, la economía crecerá un 2,8 por cien y la productividad aumentará un 2,4 por cien, datos de los que parte el borrador del citado decreto.

"Dentro de este escenario y considerando el incremento de las pensiones, debería insertarse la fijación de cuantía del Salario Mínimo Inteprofesional vigente para 1995, que se situaría en un crecimiento en torno al 3 y el 3,5 por ciento respecto a las cuantías de 1994", añade el decreto.

PROPUESTA SINDICAL

Las centrales sindicales UGT, CCOO, CIGA y ELA-STV, con cuyos representantes el Gobierno se reunirá el próximo martes 27, solicitan un incremento en torno al 6 por ciento, con cláusula de revisión, lo que supondría elevar el SMI a unas 64.500 pesetas, según informaron a Servimedia fuentes sindicales.

Los sindicatos piden que serecupere la pérdida del poder adquisitivo sufrida por el SMI en 1994, que estiman en torno al 0,9 por ciento, al situarse la inflación entre el 4,3 y el 4,4 por ciento, en lugar del 3,5 por cien estimado por el Gobierno.

Las centrales creen que en la subida del SMI debe tenerse en cuenta el "notable" incremento de los beneficios empresariales, el mayor crecimiento de la productividad y la necesidad de compensar la citada pérdida de poder adquisitivo.

El SMI sólo lo perciben directamente alrededorde doscientas mil personas, pero su cuantía afecta directa o indirectamente a más dos millones de personas.

Esto se debe a que sirve como base de cálculo de los subsidios asitenciales de desempleo que cobran quienes han perdido el derecho percibir una prestación contributiva y para determinar qué colectivos tienen posibilidades de acceder a las ayudas de vivienda, entre otros beneficios sociales.

Además, este salario ha cobrado una especial relevancia con la puesta en marcha de los contratos de arendizaje este año, ya que el sueldo mínimo de estos trabajadores está fijado en el 70 por ciento del SMI.

(SERVIMEDIA)
24 Dic 1994
J