EL GOBIERNO SITUA "FUERA DEL SISTEMA DEMOCRATICO" AL EJECUTIVO DE IBARRETXE TRAS SUS CRITICAS A LA ACTUACION DE GARZON
- Acebes anuncia que la conexión ETA-Batasuna detallada en el auto será usada para ilegalizar a la coalición por la vía civil
- También contará el lanzamiento de huevos que impedió a Urchuegia presidir la `tamborrada` de Lasarte
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno considera que el Ejecutvo Vasco de Juan José Ibarretxe está "actuando fuera del sistema democrático" con sus críticas al posible embargo de Batasuna por parte del juez Baltasar Garzón.
Así de contundente se ha expresado este mediodía el ministro portavoz, Pío Cabanillas, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que también ha estado presente el titular de Justicia, Angel Acebes.
El portavoz ha recordado que el Gobierno de Vitoria no es un partido sino una institución que debe representar a toos los vascos, y en ese contexto las acusaciones de politización lanzadas contra Garzón por el consejero de Justicia, Joseba Azkarraga, son "mucho más que desafortunadas".
"Si ya no se respeta lo que es la voluntad popular expresada en el Parlamento (Ley de Partidos) y tampoco hay ese mismo respeto a otra de las grandes instituciones como es un auto judicial, sencillamente estamos actuando fuera de lo que es el sistema democrático y faltando profundamente el respeto exigible a las mismas", añadió.
Se trata por parte de los nacionalistas, insistió, de hacer "cualquier cosa" con tal de no encarar el principal problema vasco, el terrorismo. "Esa es la divisa del Gobierno vasco y del PNV".
Acebes remató este juicio calificando de "intolerable en democracia" la crítica de los nacionalistas vascos al juez "sin aportar ni una sola prueba" de la supuesta connivencia de Baltasar Garzón con el Gobierno.
Según el ministro, sólo les interesa defender a la coalición `abertzale` y prueba de ello es el engaño" del PNV cuando, durante la tramitación de la Ley de Partidos en las Cortes, argumentó que ilegalizar Batasuna sólo debe intentarse a través de la vía penal. "Pues bien, a los pocos días (de aprobar esa Ley) en la primera resolución que utiliza la vía penal hacen una crítica tan dura y brutal", resaltó.
Angel Acebes admitió que faltan muchos pasos hasta lograr una sentencia penal firme, pero el relato formal de la relación ETA-Batasuna "tiene consecuencia en muchos ámbitos". Es decir, que figurrá en el escrito de acusación a la hora de instruir la ilegalización de Batasuna por la vía civil.
Como también va a figurar, explicó, la actual campaña de acoso que están sufriendo los concejales. En este sentido, el primer ataque de estas características, susceptible de convertirse en prueba formal, se produjo en Lasarte (Gupúzcoa) durante la noche del sábado 29 de junio, día en que entró en vigor la Ley de Partidos.
La alcaldesa, Ana Urchuegia (PSE), no pudo salir al balcón de la casa Consistoial a presidir la `tamborrada` de las peñas, por temor a ser objeto de las iras de simpatizantes de Batasuna con huevos y piedras. Los dos concejales `abertzales`, Zígor Iriondo y Aiora Zulaika sí accedieron al balcón en solitario y fueron vitoreados.
El artículo 9.2 c) de la Ley de Partidos recoge como causa de ilegalización "(...) alterar gravemente la paz pública tratando de someter a un clima de terror a los poderes públicos, a determinadas personas o grupos de la sociedad o a la población en geneal, o contribuir a multiplcar los efectos de la violencia terrorista y del miedo y la intimidación generada por la misma".
Acebes matizó que ese suceso de Lasarte será tenido en cuenta "no como conducta aislada" sino con otro conjunto de acciones "graves y reiteradas".
NO PODRA REFUGIARSE EN FRANCIA
Preguntados por la posibilidad de que Batasuna esté intentando trasladar su infraestructura a Francia para huir del acoso judicial en España, ambos ministros resaltaron la dificultad que va a tener orque la relación judicial hispano-francesa es ahora excelente.
El ministro de Justicia pronosticó a Batasuna nula eficacia porque, a modo de ejemplo, dijo que un magistrado español ya puede pedir a cualquier Estado de la UE el embargo preventivo de bienes de un perseguido por delito de terrorismo.
Angel Acebes no ha querido, por otro lado, entrar a fondo en la decisión de CiU de no apoyar la ilegalización de la coalición `abertzale`, en el caso de que PP y PSOE opten por votar en el Parlamento. í le sorprende que los convergentes se pronuncien sin saber qué es lo que se va a sometar a votación y, sobre todo, "las causas" de ilegalización que se van a esgrimir.
"¿Si esas causas se pusiesen en el parlamento a debate y estuvieran acreditadas, también mantendrían que votan en contra?", se preguntó. "Pues la verdad es que sería muy sorprendente".
Por su parte, el ministro portavoz reiteró que el PP no asistió ayer a la reunión de la Mesa de Arkaute (Vitoria) para tratar de la seguridad de lo concejales porque ve en ella más "un ánimo de escenificación" nacionalista de una supuesta normalidad política, que voluntad para resolver problemas.
"No es positivo participar en foros donde se plantean soluciones a medias a con medidas limitadas. Insisto, la violencia hay que combatirla con todos los medios", añadió.
Y respecto a la ausencia, ayer, del `lehendakari`, Juan José Ibarretxe, en la manifestación contra la violencia que ejerce Batasuna hacia los concejales constitucionalistas, Cabanllas comentó que es la prueba de que, cada día más, él y el PNV expresan "su idea de qué es lo vasco y de quienes son los vascos, de quienes son sujetos de defensa y quienes, quizá, no merezcan serlo".
"Eso es especialmente preocupante, partiendo de la base de que estamos hablando de alguien que debería ser el `lehendakari` de todos, y ha sido votado para ello y no para hacer distinciones entre unos y otros ciudadanos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2002
G