GOBIERNO, SINDICATOS Y EMPRESARIOS COMIENZAN A NEGOCIAR EL PACTO SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gobierno, empresarios y sindicatos iniciarán mañana las negociaciones del pacto social por el empleo, después de que todas las partes hayan fijado enlas reuniones de sus órganos de dirección las posiciones y estrategias que llevarán a la negociación.
La Ejecutiva de CCOO se reunió hoy para perfilar su postura ante el encuentro de mañana, al igual que hizo ayer la Ejecutiva de UGT, pero no ha querido hacer valoraciones, mientras la patronal CEOE ha convocado para esta tarde un Comité Ejecutivo extraordinario.
Los secretarios generales de UGT, Nicolás Redondo, y CCOO, Antonio Gutiérrez, mantendrán con toda probabilidad un encuentro esta tarde oantes de la reunión de mañana para coordinar su estrategia ante la negociación con el Gobierno y los empresarios, según informaron hoy a Servimedia fuentes sindicales.
A la reunión de mañana, que comenzará a las diez horas en el Ministerio de Economía, asistirán el titular de este departamento, Pedro Solbes, y el de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán. Las delegaciones de UGT y CCOO estarán encabezadas por sus líderes y la de CEOE por su presidente, José María Cuevas.
La discusión de añana se centrará en el temario del pacto por el empleo acordado a principios de agosto y el documento sobre medidas económicas y presupuestarias entregado por el Gobierno a los agentes sociales, sobre el que sólo se han pronunciado los sindicatos.
UGT y CCOO consideran que este documento es una continuación de la política económica fracasada del Ejecutivo y que no servirá para crear empleo. Pese a ello, los sindicatos están dispuestos a negociar, aunque han dejado muy claro que cualquier pacto será pco eficaz si no va acompañado de un cambio en la actual política económica.
El objetivo de las partes negociadoras es que las cuestiones que tienen reflejo en los presupuestos, como el pacto de rentas y aspectos de la política social, se negocien antes de su aprobación. A la reunión de mañana el Gobierno llevará su propuesta salarial, después de que durante el mes de agosto haya lanzado varios "globos sonda" en este sentido.
ESFUERZO EMPRESARIAL
Los sindicatos son partidarios de la moderación slarial, pero rechazan la congelación en 1994, tanto para los empleados públicos como para la empresa privada. Además, piden que los sacrificios que se exijan a los trabajadores y a los empresarios sean equitativos.
A este respecto, el secretario de Comunicación de CCOO, Angel Campos, señaló a esta agencia que un acuerdo de rentas que pase por la moderación deberá afectar a todas las rentas. "No es serio ni riguroso pedir una moderación salarial a los trabajadores y que no haya ninguna medida que haga ue también se aprieten el cinturón los empresarios", dijo.
Los sindicatos también se oponen a cualquier recorte de las prestaciones sociales y, sobre todo, de las pensiones, tras el anuncio del Gobierno de una posible modificación del actual sistema de revisión de las pensiones.
Todo apunta a que esta modificación consistirá en revisar las pensiones en función de la inflación prevista, y no la pasada, como se hace actualmente, introduciendo una cláusula de revisión salarial que garantice su poderadquisitivo.
Medidas de apoyo al sistema productivo y la reforma del mercado de trabajo son los otros dos grandes bloques de la negociación. Los sindicatos son partidarios de un acuerdo global y creen que no sería aceptable pretender un pacto de rentas dejando con la incertidumbre de lo que pase con el mercado de trabajo.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 1993
NLV