EL GOBIERNO Y LOS SINDICATOS CIERAN EL ACUERDO SOBRE TIEMPO PARCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno y los sindicatos cerraron esta tarde el preacuerdo sobre trabajo estable a tiempo parcial, tras consensuar la redacción del pacto verbal que en la pasada madrugada alcanzaron el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, con los líderes de Comisiones Obreras y UGT, Antonio Gutiérrez y Cándido Méndez,respectivamente.

Aunque todas las partes mostraron su satisfacción, el secretario general de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, insistió en que el próximo martes su central sindical aprobará el preacuerdo y establecerá el calendario de movilizaciones conjuntas que se fijará con Comisiones Obreras, debido a la falta de acuerdo en la protección social de los parados y la reducción de jornada. "Este es el final del dialogo social para UGT", dijo.

Su colega de Comisiones Obreras, Fernando Puig, aseuró que, antes de convocar movilizaciones, merece la pena "explorar la posibilidad" de que también se pueda llegar a un acuerdo en las negociaciones sobre incentivos al empleo estable".

Los dos sindicalistas insistieron en que este preacuerdo, que beneficiará a un 1.500.000 trabajadores a tiempo parcial y fijos discontinuos, supone un avance en la protección social y en los derechos de este colectivo. Ambos apelaron a la responsabilidad de la CEOE para sumarse al mismo porque, de no ser así, "cometerí un error histórico", según palabras de Ferrer.

Por su parte, el secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, aseguró que el Ejecutivo hará "todos los esfuerzos precisos" para conseguir la adhesión de la patronal, pero dejó claro que, en caso de no lograrlo, también lo aplicará.

Pimentel también destacó los avances que este pacto, alcanzado con los sindicatos, supone para la estabilidad, la protección social y la flexibilidad del trabajo del tiempo parcial.

El preacuerdo establece los térmnos en los que se tiene que delimitar el trabajo a tiempo parcial, su jornada, la realización de horas complementarias y la protección social de esta modalidad contractual, así como la imposibilidad de hacer horas extraordinarias.

Sin embargo, se aplaza hasta una posterior redacción, en un acuerdo definitio, aspectos como la salvaguarda de la voluntariedad de los trabajadores al escoger esta modalidad de empleo, y la no discriminación de hombres y mujeres a la hora de establecer estos puestos de trabao. También quedan pendientes de desarrollo la protección social y la delimitación de los contratos para fijos discontinuos y de los contratos de relevo.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1998
A