EL GOBIERNO Y LOS SINDICATOS ABOGAN POR ACABAR CON EL PROBLEMA DE LA TEMPORALIDAD LABORAL DE LOS FUNCIONARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno y los sindicatos abogan por acabar con el problema de la temporalidad laboral de los funcionarios, según informó hoy el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, durante la reunión del "Foro de Diálogo Social para las Administraciones Públicas".
Sevilla destacó que, durante la reunión con UGT, CCOO y CSIF, "se mostraron ganas de hacer más cosas y más rápido" de cara a discutir y tratar de encontrar un camino que permita "mejorar y fortalecer la función pública".
Además de la temporalidad, las negociaciones del Estatuto Básico de la Función Pública estuvieron muy presentes, puesto que, según Sevilla, en estos momentos "se están plateando temas que se solapan entre sí y otros que se complementan".
Sobre este tema, reiteró que el Gobierno se compromete a "pactar con los interlocutores sociales el Estatuto Básico del Empelado en el ámbito de la función pública", y puntualizó que habrá que partir siempre del informe de la comisión de expertos presentado ayer.
El ministro concluyó transmitiendo que durante este encuentro se iniciaron también las negociaciones para acordar las subida de los salarios de los funcionarios de cara al próximo año, y anunció que se partirá del 2%, teniendo en cuenta la previsión de inflación que marca el Gobierno.
En nombre de los sindicatos, la coordinadora general del Area Pública de CCOO, María José Alende, informó de que las centrales "muestran su preocupación" por los altos índices de temporalidad en el empleo público, que se sitúa en torno al 30% en las administraciones autonómicas y en las corporaciones locales, según sus datos.
Con miras a solucionar el problema de la temporalidad, la sindicalista de CCOO afirmó que "algunas medidas que el Gobierno contempla sistemáticamente en los presupuestos generales del Estado no sirven", como la tasa de reposición, por lo que habría que realizar algunos cambios.
Entre las nuevas medidas a adoptar que propuso pidió que desaparezca la citada tasa de reposición en el empleo público, que se plantee un tope máximo de temporalidad en el conjunto de las administraciones públicas y que se contemple la necesidad de negociar una norma que permita que los sistemas de selección sean más ágiles.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2005
A