EL GOBIERNO SIGUE FIRME EN SU PROPOSITO DE MANTENER LA REFORMA LABORAL Y REHUSA VALORAR EL RESPALDO CIUDADANO A LA HUELGA

- Rubalcaba insiste en que la reforma es "esencial" para la recuperación económica

- Felipe González se reunirá con los líderes sindicales y con José María Cuevas

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno mantendrá la reforma del mercdo laboral porque sigue considerandola una pieza "esencial" para la reactivación económica, a pesar de la huelga general celebrada ayer, según aseguró hoy el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Al término de la reunión del Consejo de Ministros, Pérez Rubalcaba rehusó en todo momento valorar el respaldo de los ciudadanos a la convocatoria de las centrales sindicales, pero sí dejó claro que la huelga no conducirá al Gobierno a modificar la reforma.

"La reforma no puede interrumpirs y debe continuar su curso en el Parlamento", añadió el ministro, "porque es esencial para que la economía recupere la senda del crecimiento".

Como han venido haciendo en los últimos días distintos miembros del Ejecutivo, el ministro volvió a señalar que cualquier alteración sustancial de la reforma sólo provendrá de un acuerdo previo entre empresarios y sindicatos.

Agregó que las enmiendas que introducirá el Grupo Parlamentario Socialista a los textos del Gobierno serán "correcciones" que no altrarán las líneas fundamentales de la reforma.

Según Pérez Rubalcaba, el Gobierno sigue abierto al diálogo con las centrales, porque "lo estaba el día 26 y lo sigue estando hoy". En este marco, el ministro anunció que Felipe González responderá en los próximos días a las cartas que le han enviado los líderes de UGT y CCOO y el presidente de la CEOE, José María Cuevas, en las que le solicitan una entrevista tras la huelga general. La respuesta del jefe del Ejecutivo será afirmativa, según Pérez Rubalcab.

NO A LA `GUERRA DE CIFRAS'

Tras destacar la normalidad que caracterizó la jornada de huelga y lamentar los incidentes violentos ocurridos, el ministro insistió desde el inicio de la rueda de prensa en que el Gobierno no va a entrar en una `guerra de cifras' con los sindicatos sobre el seguimiento de la huelga.

Dijo que el alcance de la jornada de ayer deben valorarlo las centrales, y se limitó a repetir los datos de la encuesta que ayer noche difundió el Ministerio de Trabajo, según la cual aroximadamente un 30 por ciento de los asalariados se sumaron a la huelga (22,5 por ciento en la Administración y 32 por ciento en el sector privado).

Pérez Rubalcaba afirmó que más allá del rechazo concreto al proyecto de ley, muchos ciudadanos que apoyaron la huelga "lo hicieron porque están preocupados por la situación económica y su secuela más dramática, que es el desempleo".

Esta preocupación, que también hizo extensiva a los que no apoyaron la huelga, dijo que la comparte el Gobierno y por so "hemos hecho todo lo humanamente posible para alcanzar un pacto por el empleo".

El titular de la Presidencia concluyó señalando que el Ejecutivo no tiene intención de "mantener ningún pulso" con nadie, porque "la superación de la crisis corresponde a todos los españoles".

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1994
JRN