MADRID

EL GOBIERNO SEGUIRÁ NEGOCIANDO CON LA INDUSTRIA FOTOVOLTAICA EL NUEVO REAL DECRETO PARA EL SECTOR

- Para Industria, "no es una necesidad imperiosa" que el decreto sea aprobado antes de que venza la normativa vigente

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio seguirá negociando con la industria fotovoltaica el nuevo marco normativo para el sector.

Representantes de la Asociación Empresarial Eólica (AEF) se reunieron esta mañana con el ministro Miguel Sebastián y el secretario general de Energía, Pedro Marín, para debatir sobre este Real Decreto, cuyo borrador ha levantado ampollas en el sector de la energía fotovoltaica, por recortar las primas.

La normativa aún vigente vence el próximo día 29 de septiembre. Por ello, todo hacía pensar que el nuevo Real Decreto sería aprobado por el Consejo de Ministros este viernes, 25 de septiembre.

Sin embargo, el secretario general de Energía dijo hoy, en declaraciones a la prensa, que "no ocurriría nada si no se aprobara este viernes, aunque sea el último antes de que finalice la actual normativa. No es una necesidad imperiosa".

Explicó, además, que el Ministerio ha planteado a la AEF una serie de propuestas y ahora está "a la espera de que las analicen" y de que "vayan respondiendo". A pesar de que han pedido "la mayor diligencia", cabe deducir de sus palabras que no será este viernes cuando el decreto vaya a Moncloa.

El nuevo Real Decreto que plantea el Gobierno "mantiene a España como el segundo país que más apuesta por la energía fotovoltaica". Además, Marín dejó claro que el Ejecutivo apoya a este sector y quiere que se mantenga en un estado "saludable".

De hecho, la propuesta ministerial eleva la capacidad de instalación anual de energía fotovoltaica desde los 371 megavatios (MW) hasta los 500 MW (aproximadamente, 300 MW para tejados y 200 MW para huertos solares). Según Marín, actualmente hay instalados cerca de 1.500 MW fotovoltaicos en España y "tal vez entre más capacidad" antes de que acabe septiembre (es decir, con la normativa todavía vigente).

A pesar de este "apoyo", Marín subrayó que es necesario reordenar el sector, porque "la situación del último año no es razonable". "Hay que hacer una apuesta razonable, dentro de las limitaciones"que plantea "una energía que está en fase de crecimiento".

En la negociación abierta con la industria fotovoltaica, el Ministerio va a ser "flexible", por lo que, previsiblemente, la propuesta lanzada a la AEF incluirá algún tipo de cesión.

La AEF, junto con otras organizaciones del sector, como la Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif) y la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), tachan de "nefasto para los intereses del tejido empresarial fotovoltaico" el Real Decreto del Ministerio.

Estas asociaciones han defendido en múltiples ocasiones que esta normativa, si se aprueba, "acarreará el cierre y la deslocalización de empresas, la destrucción de miles de puestos de trabajo y la pérdida de inversiones por miles de millones de euros durante los próximos años".

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2008
M