EL GOBIERNO, SATISFECHO Y OPTIMISTA TRAS EL DESCENSO DEL PARO EN 150.000 PERSONAS EN 1994

- Marcos Peña dice que en 1995 se superarán los 200.000 parados menos previstos en los Presupuestos del Estado

- Los sindicatos advierten que se está destruyendo empleo fijo y sustituyendo por contratos temporales

-Pedro Solbes: "Yo creo que (el descenso del paro) no es sólo un efecto de la mejora económica, sino también de la reforma del mercado de trabajo. Al final, vamos a conseguir lo que todos deseamos, reducir d forma sustancial el número de gente sin empleo en nuestro país".

-CCOO: Es "importante y positivo" que se reduzca el paro, pero "se está destruyendo un importantísimo número de empleos fijos y se están sustituyendo por temporales de corta duración, y sólo el 2 por ciento de los contratos que se han hecho en 1994 son de carácter fijo". Recuerda que, según los datos de Eurostat, España dobla en desempleo a la media europea.

-UGT: "Nos encontramos a finales de 1994 con un mercado laboral aún más prcario que el año anterior, con una mayor rotación y una menor protección social que no son buenas ni para los trabajadores ni para las empresas ni para las posibilidades económicas de nuestro país". "Es preciso aprovechar el crecimiento económico para generar más y mejores empleos".

-USO: El descenso del paro en 1994 "no da para el triunfalismo gubernamental". "La desconfianza en los datos aportados, junto al alarmante aumento de la precariedad laboral y la temporalidad de la contratación durante las iestas navideñas, fundamentalmente en el sector servicios, dejan en entredicho la cifra de 145.000 desempleados menos durante 1994".

-Joaquín Lamunia (PSOE): "El mayor problema con el que se enfrenta nuestra sociedad -en relación al paro- evoluciona de manera muy favorable y es de esperar que lo siga haciendo así a lo largo de 1995". "Nuestra economía está mejorando notablemente su capacidad generadora de empleo".

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo, Marcos Peña, valoró hoy positivamente el descenso del paro en 149.013 personas registrado en 1994, y señaló que estos datos permiten prever una evolución del empleo aún mejor en 1995, superándose incluso los 200.000 parados menos previstos en los Presupuestos del Estado para este año.

Esta valoración se suma a la realizada también por el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, que, en declaraciones a RNE, se mostró satisfecho con los efectos de la reforma labora. "Hemos tenido una cifra de colocaciones record en términos históricos y, seguramente, conforme vaya mejorando la economía esa cifra va a ir aumentando".

Por su parte, los sindicatos hicieron hoy públicos sendos comunicados en los que consideran positiva la caída del desempleo durante el pasado año, pero advierten que el empleo que se está creando es cada vez más precario.

En una rueda de prensa ofrecida poco después de que el Ministerio de Trabajo difundiera los datos sobre el paro registrado e las oficinas del Inem en 1994, Peña destacó los efectos favorables que ha tenido en el empleo la reforma laboral puesta en marcha por el Gobierno, que ha permitido superar las previsiones de descenso del paro.

Peña indicó que el balance del descenso del paro "es positivo", pero lamentó, sin embargo, la elevada tasa de desempleo que todavía soporta nuestro país, del 16,51 por ciento de la población activa, lo que significa que más de dos millones y medio de personas no tienen trabajo.

"La polític aplicada es la correcta", dijo. "Estamos por el buen camino, pero todavía queda mucho camino por recorrer", señaló Peña, que se mostró convencido de que si España es capaz de crear mil empleos diarios en 1995, en menos de 5 años el paro en nuestro país estará en los niveles europeos.

REACCIONES

-Pedro Solbes: "Yo creo que (el descenso del paro) no es sólo un efecto de la mejora económica, sino también de la reforma del mercado de trabajo. Al final, vamos a conseguir lo que todos deseamos, reducir d forma sustancial el número de gente sin empleo en nuestro país".

-CCOO: Es "importante y positivo" que se reduzca el paro, pero "se está destruyendo un importantísimo número de empleos fijos y se están sustituyendo por temporales de corta duración, y sólo el 2 por ciento de los contratos que se han hecho en 1994 son de carácter fijo". Recuerda que, según los datos de Eurostat, España dobla en desempleo a la media europea.

-UGT: "Nos encontramos a finales de 1994 con un mercado laboral aún más prcario que el año anterior, con una mayor rotación y una menor protección social que no son buenas ni para los trabajadores ni para las empresas ni para las posibilidades económicas de nuestro país". "Es preciso aprovechar el crecimiento económico para generar más y mejores empleos".

-USO: El descenso del paro en 1994 "no da para el triunfalismo gubernamental". "La desconfianza en los datos aportados, junto al alarmante aumento de la precariedad laboral y la temporalidad de la contratación durante las iestas navideñas, fundamentalmente en el sector servicios, dejan en entredicho la cifra de 145.000 desempleados menos durante 1994".

-Joaquín Lamunia (PSOE): "El mayor problema con el que se enfrenta nuestra sociedad -en relación al paro- evoluciona de manera muy favorable y es de esperar que lo siga haciendo así a lo largo de 1995". "Nuestra economía está mejorando notablemente su capacidad generadora de empleo".

(SERVIMEDIA)
10 Ene 1995
NLV