EL GOBIERNO SALVARÁ MAÑANA LAS ENMIENDAS DE TOTALIDAD A LA REFORMA FISCAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados debatirá mañana las enmiendas de totalidad a la reforma fiscal propuesta por el Gobierno y que, con toda probabilidad, serán derrotadas en el Pleno de la Cámara Baja.
El Gobierno se enfrenta a las enmiendas de totalidad presentadas por el Partido Popular, ERC, IU-ICV y el Bloque Nacionalista Galego.
También está sobre la mesa la de CiU, aunque según avanzó a Servimedia su portavoz de Economía y Hacienda en el Congreso, Josep Sánchez-Llibre, será retirada durante el debate tras el acuerdo alcanzado ayer entre esta formación y el Gobierno.
De este modo, la reforma fiscal, tras el debate de mañana, pasará al trámite en Comisión, donde ya se podrán introducir enmiendas parciales al proyecto de ley.
Será en ese proceso donde se incorporen a la norma los puntos del acuerdo entre el Gobierno y CiU, que también ha recibido el respaldo del PNV.
Entre otras, la rebaja del tipo que grava los beneficios de las pymes del 30% al 25% desde el 1 de enero de 2007. Queda por negociar cuánto se adelanta la reducción de cinco puntos a las grandes empresas, prevista inicialmente para un periodo de cinco años, y que dejaría su tipo en el 30%.
Fuentes de la negociación consultadas por Servimedia apuntan que el plazo puede quedar en dos años o, en función de los cálculos que haga Hacienda, incluso en uno, como para las pymes.
Además, las enmiendas parciales servirán para recuperar las deducciones fiscales por reinversión de beneficios, aunque limitadas a las destinadas a inversión productiva, cuestión que habrá que definir.
Algo similar ocurre con el sistema de ayudas a la internacionalización de las empresas, que ahora se pretende canalizar a través del Instituto de Comercio Exterior.
Otra de las modificaciones en cartera pasa por la elevación del límite de aportaciones a planes de pensiones, que el proyecto del Gobierno sitúa en 8.000 euros para los menores de 50 años y en 10.000 para los mayores de esa edad. CiU quiere elevar esos márgenes a 12.000 y 15.000 euros, en cada caso.
Todas estas modificaciones de su proyecto inicial no van a permitir al Gobierno contar con el apoyo a la reforma de los dos socios parlamentarios que han sustentado al Ejecutivo en la primera mitad de la legislatura: IU-ICV y ERC.
Tampoco el PP apoyará la reforma, por considerarla insuficiente en algunos aspectos -reclama una rebaja fiscal más intensa- y mal orientada en otros, como la unificación del tratamiento fiscal del ahorro.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2006
J